Paro universitario: segunda jornada de protestas y asambleas en todo el país
El inicio de clases de las universidades se vio suspendido por la falta de acuerdo entre el Poder Ejecutivo y las autoridades universitarias. Analizan implementar una segunda medida para el 20 de agosto.
El paro nacional docente en las universidades de todo el país transita su segunda jornada este martes luego de las negociaciones fallidas del Gobierno con los gremios por el presupuesto. En este marco, se suspendió el inicio de clases y se realizan jornadas de asambleas en todos los institutos educativos.
La medida agrupa a los trabajadores de todos los gremios y federaciones universitarias. Por lo tanto, en protesta al ajuste en educación a nivel nacional, no habrá inicio de clases en el segundo cuatrimestre.
El paro nacional docente en universidades de todo el país comenzó este lunes 12 de agosto a las 00. Pese al intento del Gobierno por evitarlo, fracasó la reunión del viernes pasado con las universidades nacionales, los gremios y los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por el reclamo salarial.
Continúa el paro universitario en todo el país
En su primer día, el paro universitario tuvo una adhesión generalizada del 90% en todo el territorio y el Gobierno llamó al diálogo. El acatamiento de los docentes y no docentes fue del 90% mientras el Frente Sindical y las universidades públicas denuncian una pérdida salarial del 50% y una caída del 8,3% en términos reales durante la gestión de Javier Milei.
El cese de actividades dentro de las instituciones durará 72 horas y, además, se contempla una segunda medida para el 20 y 21 de agosto.
Carlos Torrendell, el secretario de Educación, puso énfasis en "que el diálogo desde nuestra parte sigue abierto". "El mensaje de las urnas es claro: no se puede gastar más de lo que ingresa y con esa premisa debemos seguir dialogando. Todos los sectores sociales están poniendo el hombro. Por eso, más que en paros y protestas, confiamos en poder dialogar", agregó.
Te puede interesar
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.