Política Por: El Departamental16 de agosto de 2024

Pullaro: “La Región Litoral tiene el potencial de ser un polo productivo, comercial y logístico muy grande en el país”

Los gobernadores de Santa Fe Maximiliano Pullaro, y de Corrientes Gustavo Valdés, firmaron el acta compromiso para la creación de la Región Litoral, en el marco del Hermanamiento Villa Ocampo-Bella Vista.

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Corrientes, Gustavo Valdés, firmaron este jueves el acta compromiso para la creación de la Región Litoral, en el marco del Hermanamiento Villa Ocampo-Bella Vista. 

Durante la actividad, que se realizó en la cabecera del puente Paraná-Miní, en la ciudad de Villa Ocampo, Pullaro destacó la importancia que “nuestras regiones se integren y tengan un proyecto de desarrollo común. Para eso tenemos que trabajar, tener una mirada cultural y productiva que nos haga crecer y desarrollarnos”. 

En ese sentido, precisó que “por Santa Fe sale entre el 70% y el 80% de toda la producción de la República Argentina. Por eso, permanentemente hemos pedido que la nueva licitación del dragado, del balizamiento y del cobro de peaje del río Paraná, tenga una mirada de nuestra provincia y una mirada productiva. Eso tiene que ver con el Puerto Ocampo, con el Puerto Reconquista, con todas las rutas que llegan al complejo interportuario que va desde Timbúes hasta Villa Constitución, en cómo la fortalecemos, cuáles tenemos que hacer autovía y en dónde tenemos que hacer un segundo o tercer carril porque realmente tenemos problemas. Si vuelve a primar la mirada desde Buenos Aires, la mirada porteña, sobre los intereses del interior productivo, nos vamos a volver a equivocar. Por eso nosotros volvemos a defender nuestras provincias, lo que pretendemos es producir, generar trabajo y  desarrollo”.

Sobre la obra, el Gobernador de Santa Fe precisó que “es una obra ambiciosa que diseñó el gobernador Lifschitz, que comenzó el gobernador Perotti y nosotros estamos terminando de ejecutar con recursos de todos los santafesinos y santafesinas con la decisión también de hacer los dos puentes que faltan. Eso es parte de una gran inversión que vamos a hacer en todas las áreas protegidas de la provincia de Santa Fe, de un programa que vamos a tener para proteger nuestro ambiente e incentivar el desarrollo turístico que vamos a llevar adelante en cada rincón de nuestra provincia”. 

“Terminar con los dos puentes, hacer el ripiado, trabajar junto a Corrientes y poder tener un desarrollo que nos permita a nosotros tener una conexión fluvial permanente. Es fundamental el desarrollo portuario y, en ese sentido, ponemos en agenda nacional la potencialidad que tiene el Puerto Campo, por su calado y por su lugar estratégico. Hermanándonos, trabajando junto a Chaco, este lugar de la República Argentina puede ser un potencial muy importante porque desde aquí podemos empezar a comercializar con el sur de Brasil, con Paraguay y  hacer un polo productivo, comercial y logístico muy grande en la República Argentina. Por eso, esto es una mirada para los próximos 20 o 30 años y que va a ser fundamental para sacar a Argentina adelante”, afirmó el mandatario santafesino.

Trabajo conjunto

Por su parte, Valdés destacó que “la firma de este tipo de convenios demuestran la voluntad que tenemos de trabajar juntos para defender no solamente los productos que genera cada una de las provincias sino también las vías de comunicación”.

“Para nosotros -continuó- es fundamental tener esa integración con el norte grande. Muchos de los problemas que tiene la provincia de Corrientes, también lo tiene el norte de Santa Fe, que son similares, pero fundamentalmente hoy lo que expresamos es la voluntad de trabajar juntos y comenzar a representar los intereses de toda una región, que no está en el NEA o en el NOA, pero que es la Región Litoral, una de las regiones más poderosas de la República Argentina. Por eso es fundamental que nosotros podamos acompañar y suscribir convenios como este que hacen al desarrollo de toda la sociedad”.

“Desde hace mucho tiempo no teníamos una relación los correntinos con los santafesinos. Desde que Maximiliano Pullaro es gobernador comienzan todas las relaciones y a tener miradas estratégicas comunes que van a terminar resultando beneficiosas para nuestros pueblos”, concluyó Valdés.

Te puede interesar

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.