Suardi: Una profesora salvó a un joven que se ahogó en el aula
El dramático hecho con final felíz, se registró en el colegio secundario José M. Estrada, durante una clase de Lengua y Literatura, cuando un alumno de 4º año se ahogó con un capuchón de una lapicera. Gabriela Pauletto reaccionó rápidamente y le aplicó la maniobra de Heimlich y pudo salvarlo.
En diálogo con Radio Belgrano, Gabriela contó que el inesperado suceso ocurrió en el turno mañana, cuando la clase se desarrollaba con normalidad, hasta que una alumna le advirtió que su compañero se estaba ahogando.
"La verdad que no sé cómo hice pero reaccioné rápido, lo agarré y le coloqué el puño en el estómago, presioné fuerte y pudo expulsar el capuchón. No sé si lo hice bien, pero no sabés el alivio que sentimos todos cuando notamos que el alumno volvió a respirar al expulsar el objeto. Nos abrazamos, lloramos y Nico se recuperó", relató Gabriela muy emocionada por lo vivido. No fue necesario llamar a un servicio de emergencias e incluso pudo seguir en el colegio, luego de informarle a sus padres.
"Fue una situación límite, porque el alumno nos dijo que ya estaba perdiendo la conciencia. Participé de cursos de primeros auxilios, pero nunca imaginé que iba a tener que aplicar algo del conocimiento en un aula", dijo la profe Gabriela, que por otra parte le pidió a los chicos que no se pongan la lapicera en la boca, "siempre lo hacemos, pero son jóvenes y a veces no se toma conciencia".
Te puede interesar
Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Cuándo es el próximo feriado nacional: ¿hay fin de semana largo?
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca: cómo y dónde colaborar
Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.