Segundo semestre: la UNL recibió a 77 estudiantes intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de la UNL dieron la bienvenida a 77 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países. El rector y la vicerrectora encabezaron el acto de bienvenida este martes por la tarde en el Rectorado.
77 intercambistas que realizan su movilidad en la UNL arribaron a Santa Fe desde instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea, España, Francia, México, Perú y Uruguay. Durante este semestre, son parte de la comunidad UNL en las carreras de grado que se dictan en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza.
El acto de recepción se realizó este martes 27 en el Paraninfo del Rectorado, como parte de las actividades de bienvenida e integración que organiza la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, y que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad.
Estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella, la vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera, junto a gestores del área de movilidad. También participaron la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, y el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica.
Como parte del evento se dio una muestra musical y de danzas típicas argentinas, a cargo de estudiantes, graduados y docentes del Instituto Superior de Música de la UNL.
Comunidad UNL
“Para muchos de ustedes es la primera experiencia fuera de su país. Han venido a una provincia con una historia y una geografía muy rica. La UNL está pronta a cumplir 105 años, una Universidad que nació para abarcar el desarrollo de un importante territorio con diferentes provincias. Estamos en una ciudad universitaria, joven y cultural, es para vivirla. Los invitamos a formar parte de una comunidad que los va a recibir con los brazos abiertos y que sientan que esta es su casa”, expresó Mammarella en su discurso de bienvenida.
En sintonía, Carrera manifestó: “Muchas gracias por elegir la UNL para cursar parte de sus estudios. Muchas de las instituciones de las que ustedes provienen mantienen vínculos sólidos con nuestra Universidad. Su visita nos hace felices y pone de manifiesto esa confianza de muchos años de trabajo compartido”. Asimismo, destacó el rol de los tutores que “ayuda al proceso de adaptación e inserción académica, pero también en lo social y para disfrutar de la ciudad y la provincia donde están viviendo”.
Intercambio con tutores
“Voy a cursar tres materias de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, diferentes a las de mi plan de estudios en Colombia. Fui recibido en Santa Fe de la mejor manera. Ya he podido probar alfajores, de todos los tipos que existen, se pueden encontrar en todos lados y son muy buenos. Los tutores me han llevado a los sitios más turísticos”, contó Julián Martinez Huertas de la Universidad Santo Tomás.
Camila Vera, tutora de Julián y alumna de la Licenciatura en Trabajo Social, explicó: “es la primera vez que tengo esta experiencia. Es muy interesante y nos incentiva a intercambiar y acompañar a los estudiantes que vienen de otros lugares para que conozcan tanto la Universidad como la cultura y el folklore de Argentina y las tradiciones santafesinas”.
Agenda de actividades
Además del acto en el Rectorado, durante estas semanas las y los intercambistas fueron recibidos por autoridades de cada Unidad Académica y entablan reuniones con los respectivos coordinadores académicos.
El viernes 13 de septiembre a las 12:30 se llevará a cabo una Jornada de integración cultural en el Predio UNL-ATE, a cargo de sus tutoras y tutores internacionales, quienes desarrollarán juegos y dinámicas grupales y presentaciones acerca de la vida en Argentina.
También se realizará la tradicional Confraternización, una feria donde los estudiantes presentan sus culturas y ofrecen los platos típicos de sus países y regiones. En el campus FAVE de Esperanza será el viernes 20 de septiembre a las 12:30, mientras que en el patio del ala este del Rectorado UNL se dará el viernes 27 de septiembre a partir de las 12.
La agenda se extiende y complementa con propuestas artísticas, deportivas y recreativas.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.