Actualidad Por: El Departamental08 de agosto de 2019

Belén Díaz: "Amamantar es dar amor y calor"

La Lic. en Obstetricia Belén Díaz destacó la importancia de la lactancia durante los primeros años de vida. Recordó que las madres deben informarse y evacuar todas las dudas.

La profesional se desempeña en el Hospital de la ciudad de San Cristóbal, en el Centro de Salud de Barrio Pellegrini y San José. Los días lunes atiende en la localidad de Arrufo.
La etapa de la lactancia no es menor en el proceso de crecimiento del bebé y es por eso que su equipo de trabajo capacita desde el primer momento a todas las madres para que se desarrolle con éxito.
«Todos los años cambia el lema «Empoderémonos, hagamos posible la lactancia», para que tengan en cuenta a la lactancia como lo mejor que le puede pasar al bebé hasta los dos años de vida. En el hospital el día miércoles se realizó una reunión informativa con mamás que estén próximas a la lactancia o que ya están amamantando» indicó Díaz
«La lactancia favorece a la nutrición del bebé, al vínculo y a la economía familiar» B. Díaz
La Licenciada en Obstetricia destaco el trabajo de todo el equipo, ya que juntos obtienen los resultados esperados. «Nosotros en el hospital contamos con un buen equipo de enfermeras que están capacitadas en lactancia, apenas nace el bebe, sea por parto o cesárea, se le aconseja y se le explica que dar la teta tiene su realidad, que el bebé agarre bien el pezón, sentir que estimula bien la teta. El calostro que es la primera leche que va de los cuatro a siete días, tiene mucha proteína, tratamos de explicar. En Argentina el 95% de mujeres que parieron empiezan a dar la teta, a los 6 meses, el 50% solo da la teta y al año solo el 23%, es decir que es mucho lo que se va dejando.
La regla de oro con respecto a la lactancia materna es: lactancia exclusiva hasta los 6 meses y a partir de allí hasta los dos años es compartida por la alimentación complementaria ya que el bebé comienza a comer y luego de los dos años es decisión de cada mamá» indicó Díaz.
Finalmente, la Licenciada en Obstetricia, Belén Díaz recomendó que «si tienen dudas que se informen, los niños alimentando con leche materna tienen menos probabilidades de enfermarse con complicaciones respiratorias, gastrointestinales, tienen más coeficiente intelectual, tienen menos probabilidad de tener diabetes y en la adolescencia menos probabilidad de ser obesos y el vínculo que se genera, la boca del bebe reconoce la teta de la mamá y aparte es dar amor y calor».

Te puede interesar

Ceres: El Ministerio de Salud investiga la muerte de Jairo

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá.

Seguridad vial: señalizan con carteles el mal estado de las rutas nacionales

Provincia marca ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

"Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina", dijo el gobernador al realizarse los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.

El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024

En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.

Se realizó el lanzamiento de la 89° Expo Rural Reconquista

En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.

Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras

La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.