Actualidad Por: El Departamental14 de septiembre de 2024

Distintas áreas gubernamentales evaluaron acciones referidas al "Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde"

Se programó una reunión para avanzar con la puesta en valor de "este lugar único del norte provincial que tiene un potencial extraordinario".

En Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe se concretó una nueva reunión interministerial ampliada para avanzar con el “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde”, presidida por el ministro de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastia, el Senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González.

Durante un encuentro desarrollado en el sector del ministerio de Gobierno se avanzó en los detalles puntales para la implementación del “Proyecto de Desarrollo Turístico de Laguna La Verde”, anunciado recientemente por el gobernador Maximiliano Pullaro, en el marco del financiamiento de la Agencia Francesa para el Desarrollo, por el cual se dispondrá de un millón de Euros, que oportunamente se gestionó desde el Gobierno Provincial.

Próxima reunión territorial

Al comienzo, de este nuevo encuentro, el ministro Bastia recordó que “a pedido del Gobernador Maximiliano Pullaro, habíamos creado este ámbito de trabajo para poder avanzar sostenidamente, de forma integral y en articulación con todas las áreas y ministerios correspondientes en la puesta en valor de este lugar maravilloso que tenemos en nuestro norte provincial”, dijo.

Luego de la exposición de los responsables de cada área se acordó que el próximo lunes 23 de septiembre todos los funcionarios involucrados de cada repartición que trabajan en el proyecto mantengan un encuentro in situ, a fin de que en el mismo predio de La Verde se evalúen todas las proyecciones y las intervenciones que se proyectan para su puesta en valor.

“Potencial extraordinario”

El Senador Michlig ponderó como muy positiva está nueva reunión interministerial y agradeció a todos los presentes y al gobernador Maxi Pullaro “que recientemente visitó Laguna La Verde y luego nos confirmó que para este Proyecto tan importante se destinará un millón de euros en el marco del crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, a fin de avanzar decididamente en la puesta en valor de este lugar único que tenemos en el norte provincial, en el distrito Huanqueros del Departamento San Cristóbal”.

Asimismo, el legislador destacó que con este programa integral de desarrollo turístico, dentro de las 700 hectáreas que comprende La Verde, que tiene un potencial extraordinario, se beneficiará a muchísima gente de toda la región y de otras provincias que eligen lugares cercanos de recreación por estar dentro del conjunto de los casi 40 millones de argentinos que no tienen posibilidades de irse de vacaciones”.

“Análisis de una multiplicidad de temas”

En la reunión se abordaron diversos aspectos del proyecto como, por ejemplo, la refuncionalización de la planta campamentil (por el cual el año pasado pasaron alrededor de 6000 personas), del Club de Caza y Pesca. Según explicaron los funcionarios del Ministerio de Educación la idea es avanzar con una nueva planta campamentil, “para lo que venimos haciendo todos los relevamientos en vista de respetar los espacios y preservar la vinculación con la Laguna, que comprendan diferentes espacios de recreación y formación”.

Por otra parte, se habló del desarrollo de mayor infraestructura de servicio, sobre todo el agua potable (con instalación de plantas de ósmosis inversa), iluminación, asadores, juegos infantiles, desarrollo de complejo de cabañas, de gastronomía de distintas jerarquía, temas de mensuras catastrales para regulaciones dominiales de terrenos, obras públicas en el camino de acceso, señaléticas, obras de alteo en la costanera y de defensa, además de estudios hídricos, entre otros temas planteados”.

También se evaluaron acciones para avanzar en una ley de expropiación de 8 manzanas para el desarrollo del proyecto integral. Asimismo, potenciar las líneas eléctricas a través del Fondo de Electrificación Rural.

Presentes

De la reunión también participaron -además- el secretario de Municipios y comuna, Horacio Ciancio; la secretaria de Turismo Marcela Aeberhard; el Director Provincial de Turismo Franco Arone, el sec. de recursos hídricos Ricardo Ruíz y Pablo Storani; el Adm. Reg de Catastro, Oscar Driussi; el secretario de Gestión Cultural Sebastián Cáceres; Subsecretario Planificación estratégica Marcelo Mántaras; por la EPE Franco Blonsky, Gastón Fertonani y Luis García, además de autoridades del ministerio de educación, obras públicas y de economía.

Te puede interesar

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.