Actualidad Por: Carlos Lucero28 de octubre de 2025

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Veda para la pesca de surubí

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informa que desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, rige el período de veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) y del surubí atigrado o rollizo (Pseudoplatystoma fasciatum).
Durante este período, se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.
Asimismo, se recuerda que continúan vigentes las restricciones permanentes para otras especies emblemáticas de los ecosistemas acuáticos. En el caso del dorado, solo se permite su pesca en la modalidad deportiva, con devolución obligatoria, conforme a lo establecido por la Ley Nº 12.722. Por su parte, la pesca del pacú y del manguruyú se encuentra prohibida tanto en su modalidad comercial como deportiva de forma permanente, según lo dispuesto por la Resolución Nº 162/05.
Respetar la veda es clave para proteger el ciclo reproductivo de las especies, conservar la biodiversidad, asegurar la continuidad de la actividad pesquera, mantener el equilibrio de los ecosistemas y reafirmar el compromiso del gobierno provincial frente al cambio climático.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático recuerda la importancia de respetar estas normativas para garantizar la conservación de nuestras especies nativas y promover un manejo responsable de los recursos naturales. El Gobierno provincial, con esta medida, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y por eso solicita la colaboración de toda la ciudadanía, especialmente de quienes desarrollan actividades vinculadas a la pesca, para preservar la biodiversidad de los ríos.

Te puede interesar

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.