La Justicia santafesina "al borde del colapso": aumentaron un 30% las vacantes tras la reforma previsional
Así lo calificó el Colegio de Abogados. Los números corresponden a la Primera Circunscripción, que llegó a 30 vacantes, pero ocurre lo mismo a nivel provincial.
El Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción aseguró mediante un comunicado que la Justicia santafesina se encuentra "al borde del colapso". Esto se debe a que la recientemente sancionada reforma previsional agravó la ya compleja situación de vacantes en el Poder Judicial local. La situación se replica tanto en la primera circunscripción como a nivel provincial.
En detalle, el mencionado Colegio que abarca a la región centro (Santa Fe, San Jorge, San Justo, San Javier y Esperanza con juzgados de distritos) tenía 23 vacantes antes de que comience el debate por la reforma previsional. En las últimas semanas se incrementaron los trámites jubilatorios, por lo que las vacantes llegaron a 30 "como mínimo", revelaron desde el Colegio a UNO Santa Fe, aclarando que "hubo renuncias hasta el viernes pasado".
Este incremento representa un 30% de aumento de vacantes de jueces en la región centro. La situación se agrava en la Justicia Civil y Comercial, que tiene un 50% de sus cargos vacantes, aunque esto ya ocurría antes del debate de la reforma.
La misma situación descripta se replica a nivel provincial, que al 8 de septiembre contaba con 74 vacantes. Para el 31 de diciembre de este año serán 90, según la información suministrada por el Poder Judicial santafesino. De esta manera se incrementan en un 20%.
Qué dicen desde el Colegio
"La reforma previsional ha empujado a muchos funcionarios a presentar todos los papeles para jubilarse. Se han duplicado los trámites de jubilación en el Poder Judicial a partir de esta nueva reforma previsional en la provincia. No obstante, toda esta situación de vacantes viene aconteciendo desde hace muchos años, hay juzgados que hace aproximadamente tres años se encuentran funcionando sin juez. Es una barbaridad", describió Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción, a UNO Santa Fe.
La consecuencia directa del alto nivel de vacantes es que "los conflictos tienden a prolongarse por tiempo indefinido", y "más aún cuando todavía no hay llamados a concursos para la cobertura de la totalidad de los puestos".
Un aspecto "muy preocupante" del cuadro de situación es que "en el plazo inmediato no se va a resolver". Es sabido que los procesos de designación de jueces son extensos. Según Abramovich, "en el mejor de los casos" se trataría de un año para cubrir todas las vacantes.
Acerca de un posible aumento de presentaciones judiciales, que es lo que consideran algunos expertos en la materia, Abramovich indicó que podrían estar vinculados "con los derechos adquiridos de gente que ya está condiciones o a punto de acceder al beneficio jubilatorio y en el medio les cambiaron las reglas del juego".
Cómo afecta al Poder Judicial la reforma
Cabe recordar que la recientemente sancionada reforma previsional en Santa Fe impacta en los magistrados ya que recorta el tope de jubilación máxima. Se establece un límite de 20 jubilaciones mínimas como el monto máximo que un jubilado puede recibir, que a valores actuales serían poco más de siete millones de pesos. El oficialismo aseguró, en sus fundamentos para aprobar la ley, que hay casos de jubilaciones cuyos montos alcanzan las 32 jubilaciones mínimas. De esta manera se desprende que el recorte sería de aproximadamente cuatro millones de pesos.
A esto se le suma que se sancionó la emergencia del régimen previsional de los empleados públicos y funcionarios de la Provincia de Santa Fe. La emergencia durará dos años, con posibilidad de extenderse por dos años más, y mientras se extienda se impusieron "aportes solidarios" de activos y pasivos que seguirán una escala de progresividad desde aquellos haberes que superen dos jubilaciones mínimas, esto es aproximadamente $700.000.
Además se recortará durante 36 meses un 2,77 % del salario neto de integrantes de la Corte, magistrados, fiscales y defensores.
Fuente: Uno Santa Fe.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.