La Justicia santafesina "al borde del colapso": aumentaron un 30% las vacantes tras la reforma previsional
Así lo calificó el Colegio de Abogados. Los números corresponden a la Primera Circunscripción, que llegó a 30 vacantes, pero ocurre lo mismo a nivel provincial.
El Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción aseguró mediante un comunicado que la Justicia santafesina se encuentra "al borde del colapso". Esto se debe a que la recientemente sancionada reforma previsional agravó la ya compleja situación de vacantes en el Poder Judicial local. La situación se replica tanto en la primera circunscripción como a nivel provincial.
En detalle, el mencionado Colegio que abarca a la región centro (Santa Fe, San Jorge, San Justo, San Javier y Esperanza con juzgados de distritos) tenía 23 vacantes antes de que comience el debate por la reforma previsional. En las últimas semanas se incrementaron los trámites jubilatorios, por lo que las vacantes llegaron a 30 "como mínimo", revelaron desde el Colegio a UNO Santa Fe, aclarando que "hubo renuncias hasta el viernes pasado".
Este incremento representa un 30% de aumento de vacantes de jueces en la región centro. La situación se agrava en la Justicia Civil y Comercial, que tiene un 50% de sus cargos vacantes, aunque esto ya ocurría antes del debate de la reforma.
La misma situación descripta se replica a nivel provincial, que al 8 de septiembre contaba con 74 vacantes. Para el 31 de diciembre de este año serán 90, según la información suministrada por el Poder Judicial santafesino. De esta manera se incrementan en un 20%.
Qué dicen desde el Colegio
"La reforma previsional ha empujado a muchos funcionarios a presentar todos los papeles para jubilarse. Se han duplicado los trámites de jubilación en el Poder Judicial a partir de esta nueva reforma previsional en la provincia. No obstante, toda esta situación de vacantes viene aconteciendo desde hace muchos años, hay juzgados que hace aproximadamente tres años se encuentran funcionando sin juez. Es una barbaridad", describió Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción, a UNO Santa Fe.
La consecuencia directa del alto nivel de vacantes es que "los conflictos tienden a prolongarse por tiempo indefinido", y "más aún cuando todavía no hay llamados a concursos para la cobertura de la totalidad de los puestos".
Un aspecto "muy preocupante" del cuadro de situación es que "en el plazo inmediato no se va a resolver". Es sabido que los procesos de designación de jueces son extensos. Según Abramovich, "en el mejor de los casos" se trataría de un año para cubrir todas las vacantes.
Acerca de un posible aumento de presentaciones judiciales, que es lo que consideran algunos expertos en la materia, Abramovich indicó que podrían estar vinculados "con los derechos adquiridos de gente que ya está condiciones o a punto de acceder al beneficio jubilatorio y en el medio les cambiaron las reglas del juego".
Cómo afecta al Poder Judicial la reforma
Cabe recordar que la recientemente sancionada reforma previsional en Santa Fe impacta en los magistrados ya que recorta el tope de jubilación máxima. Se establece un límite de 20 jubilaciones mínimas como el monto máximo que un jubilado puede recibir, que a valores actuales serían poco más de siete millones de pesos. El oficialismo aseguró, en sus fundamentos para aprobar la ley, que hay casos de jubilaciones cuyos montos alcanzan las 32 jubilaciones mínimas. De esta manera se desprende que el recorte sería de aproximadamente cuatro millones de pesos.
A esto se le suma que se sancionó la emergencia del régimen previsional de los empleados públicos y funcionarios de la Provincia de Santa Fe. La emergencia durará dos años, con posibilidad de extenderse por dos años más, y mientras se extienda se impusieron "aportes solidarios" de activos y pasivos que seguirán una escala de progresividad desde aquellos haberes que superen dos jubilaciones mínimas, esto es aproximadamente $700.000.
Además se recortará durante 36 meses un 2,77 % del salario neto de integrantes de la Corte, magistrados, fiscales y defensores.
Fuente: Uno Santa Fe.
Te puede interesar
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.
Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.
Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump
En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.