Actualidad Por: El Departamental18 de septiembre de 2024

Manejo de fuego: Provincia monitorea con Nación y Entre Ríos la implementación del Plan Delta 2024

El objetivo es prevenir incendios forestales y ser eficaces ante la emergencia. Se llevó a cabo una reunión para articular y evaluar el accionar de las últimas semanas entre funcionarios de las distintas jurisdicciones.

En el marco del Plan Delta 2024 para prevenir incendios, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil, se reunió con autoridades de Entre Ríos y Nación.

La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia; el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos, José Luis Patiño; el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie; y el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.

Luego del encuentro, Escajadillo precisó que “continuamos trabajando en los protocolos de respuesta, afinando las actuaciones que tuvimos la semana pasada en la última emergencia y evaluando para mejorar junto con el Plan Nacional de Manejo de Fuego. Estamos muy satisfechos. El objetivo es tratar de prevenir los incendios, que sabemos que en este tiempo de sequía se van a presentar”. 

En ese sentido, el secretario de Protección Civil detalló las próximas acciones y enumeró que “en primer lugar, vamos a fortalecer cada uno de los equipos de las brigadas forestales en cada una de las provincias, en este caso Santa Fe y Entre Ríos. Establecer un esquema de trabajo conjunto, organizado y, sobre todo, coordinado. Esto es para evaluar los momentos que tienen que venir cada brigada, en los momentos que se suma Nación y, también, la solicitud de la presencia de un medio aéreo permanente en la región. La rápida respuesta habla que vamos a tener un eficaz tratamiento a todos los incendios que se puedan producir”. 

Articulación y evaluación

En tanto, Patiño manifestó que “para Entre Ríos es fundamental contar con este apoyo, sobre todo para los brigadistas porque es más fácil llegar a la zona de Delta desde Santa Fe que atravesar todas las islas a través de las brigadas que tenemos asentadas en Victoria. Por eso para nosotros es fundamental no sólo contar con el apoyo, sino también con la experiencia que tiene Santa Fe en estos temas”.

“Este es un tema fundamental y la idea es que sea también una política de Estado. La mejor manera de afrontar estas situaciones climáticas es estar organizados, ser prevenidos y contar con los recursos necesarios”, finalizó el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos.

Por último, Hardie sostuvo que “sabemos que las condiciones están dadas, que tenemos La Niña, que hay materia seca y que la situación es complicada. Contamos con recursos acotados. Entonces una buena articulación, buena preparación y, fundamentalmente, una respuesta rápida, nos va a permitir ser mucho más eficientes y evitar daños mayores.

En ese sentido, el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación manifestó que fue muy buena “la respuesta que hemos dado en este incendio que pasó la semana pasada, así como también que hoy estemos articulando y haciendo una evaluación. Para eso, la prevención es muy importante, significa campañas de comunicación diciendo a la gente no prendan fuego, si ven a alguien que lo está haciendo denunciar y también los controles. Gendarmería reforzó los controles en la ruta 174, que va de Rosario a Victoria, y Prefectura los patrullajes. Eso dio como resultado la detención de una persona con un bidón de nafta, que fue llevado al juzgado y ahora está en proceso. Es importante que la gente sepa que el que las hace, las paga”.

Del encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, participaron también integrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carlos Perezlindo; el subsecretario de Protección Civil de Santa Fe, Daniel Basile; el director de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Borré; el secretario de Biodiversidad de Santa Fe, Alejandro Luciani; y, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; entre otros funcionarios.

Te puede interesar

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.