Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Los niveles de participación en las elecciones del domingo en la provincia de Santa Fe dejaron un dato insoslayable: el alto nivel de ausentismo en muchas cabeceras departamentales, incluidas algunas de las ciudades más pobladas. En total, solo tres de las 19 cabeceras superaron el 60% de asistencia, mientras que en otras la participación no llegó al 50%.
Uno de los casos más significativos fue el de la ciudad de Santa Fe, donde votó apenas el 46,47% del padrón, una cifra por debajo del promedio provincial y que refleja una creciente desconexión del electorado con los comicios locales.
El ranking de participación en las cabeceras de los 19 departamentos de Santa Fe
1- Melincué (Gral. López): 72,02%
2- Sastre (San Martín): 63,35%
3- San Lorenzo (San Lorenzo): 61,99%
4- San Cristóbal (San Cristóbal): 60,04%
5- San Justo (San Justo): 57,33%
6- Coronda (San Jerónimo): 56,36%
7- Helvecia (Garay): 54,84%
8- Cañada de Gómez (Iriondo): 53,83%
9- Esperanza (Las Colonias): 53,46%
10- Rafaela (Castellanos): 52,45%
11- Villa Constitución (Constitución): 50,57%
12- Las Rosas (Belgrano): 48,87%
13- Rosario (Rosario): 48,33%
14- Casilda (Caseros): 48,31%
15- Tostado (9 de Julio): 47,61%
16- Vera (Vera): 46,60%
17- Santa Fe (La Capital): 46,47%
18- Reconquista (Gral. Obligado): 45,85%
19- San Javier (San Javier): 45,59%
Solo seis de las 19 cabeceras superaron el 55% de participación, lo que marca un clima generalizado de apatía electoral, en un contexto en el que muchas listas únicas o candidaturas ya definidas limitaron el interés ciudadano.
Tal como lo expresó el gobernador Maximiliano Pullaro, “la baja participación debe interpelarnos a todos: al gobierno, a los partidos políticos y a los militantes”. El escenario actual invita a una reflexión profunda sobre el vínculo entre los ciudadanos y las instancias democráticas más cercanas.
Te puede interesar
Felipe Michlig tomó juramento a ciudadanos y autoridades de la ciudad de Santa Fe por la nueva Constitución Provincial
"Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política".
Se distribuyeron un millón de chapas patentes: cerca de 300.000 llegaron a la provincia
Aunque Nación aseguró que el stock de patentes quedó regularizado, aún hay autos y motos que circulan con papeles provisorios. En Santa Fe, advierten sobre sanciones y recuerda los canales para consultar por la chapa definitiva.
Región Centro: las provincias firmaron un convenio de cooperación contra la violencia de género
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. "Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización", afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
Espert admitió haber cobrado 200.000 dólares en 2019, pero negó vínculos narcos
El diputado nacional, José Luis Espert, admitió haber recibido dinero de las empresas de Fred Machado, pero negó que fueran aportes de campaña.
Por una Universidad libre de violencias
El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia establecido por la ONU en 2007. Desde la UNL se llevan adelante capacitaciones, protocolos y campañas para garantizar el respeto, diálogo y la construcción colectiva en su comunidad.
Crimen en Moises Ville: Un detenido por el homicidio
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).