Política Por: El Departamental23 de septiembre de 2024

Reforma constitucional: distribución de diputados, mandatos comunales y el reiterado debate de la reelección

El oficialismo volvió a poner en agenda la reforma constitucional provincial, y espera votar la ley antes del 30 de noviembre. Cuáles son las claves del debate.

Tras anotarse el triunfo de la reforma previsional, el oficialismo volvió a poner en agenda la reforma constitucional de la provincia en Santa Fe. Se trata de un viejo anhelo de consecutivas gestiones, ya que Santa Fe tiene la Constitución más antigua de todo el país (fue sancionada en 1962), y es la única provincia que no renovó su ley suprema tras la reforma constitucional a nivel nacional en 1994.

La intención del gobierno provincial es que la Legislatura vote la ley que declare la necesidad de la reforma antes del 30 de noviembre, para que en las elecciones del 2025 los santafesinos elijan a los convencionales constituyentes que la redacten. Pero esa ley necesita una mayoría especial de dos tercios de ambas Cámaras, la cual el oficialismo posee en el Senado pero no en Diputados. Es decir, debe lograr necesariamente un acuerdo con algún sector de la oposición en un poder legislativo donde los ánimos quedaron caldeados tras los incidentes en el debate de la reforma previsional.

Unidos para Cambiar Santa Fe deberá negociar con alguno de los frentes opositores, con algunos denominadores común puestos sobre el tablero. Estos atañen al Poder Legislativo en cuanto al a distribución de las bancas en Diputados; una posible nueva afrenta al Poder Judicial con el que hay tensión por el pedido de que den un paso al costado a los jueces de la Corte Suprema; y por supuesto, el quid de la cuestión, la reelección del gobernador. Este último punto ha sido el principal escollo por el que pasadas gestiones no lograron ponerse de acuerdo con la oposición y avanzar de una buena vez en una reforma constitucional que urge, teniendo en cuenta lo antiguo del actual texto. Cabe recordar que el senador Felipe Michlig, uno de los principales referentes del oficialismo e impulsor de la candidatura del actual mandatario Maximiliano Pullaro, aseguró que "el gobernador no busca incluir una reelección".

Consulta popular, Diputados, y senadores
El politólogo santafesino Alberto Ford dialogó con Uno Santa Fe al respecto, y expresó que "evidentemente hay, por un lado, una intención de Pullaro de impulsar la reelección, la forma de integración del Poder Legislativo, y tal vez algo vinculado al Poder Judicial".

"Después están los mecanismos de democracia participativa, nada muy novedoso ya que se trata de institutos que están ya presentes en la Constitución Nacional Reformada, pero serían nuevos para la constitución de Santa Fe", indicó haciendo referencia a la consulta popular y el referéndum.

Sobre la forma de distribución de las bancas en diputados, Ford enfatizó que Santa Fe es la única provincia donde el partido que resulta victorioso, sin importar la diferencia, obtiene 28 escaños. Los restantes 22 se distribuyen con el sistema D'Hondt. Este sería otro punto a modificar, consideró el politólogo.

En cuanto a la Cámara Alta, observó que "los senadores siguen teniendo mucho poder en la provincia".

"Yo no veo que el gobierno de Pullaro, que se ha metido sin problema con muchos sectores poderosos, se haya metido con los senadores. Es uno de los puntos sensibles. Para mí son justamente los temas que van a negociar, creo que concretamente lo harán con el peronismo", consideró Ford.

El politólogo se expresó favorable a la reelección mientras que no sea indefinida, sino por un mandato, tal como ocurre con la presidencia de la Nación. Sobre las chances de hallar un punto de encuentro con la oposición, Ford subrayó que "es una cuestión política", y opinó que "por como le está yendo a Pullaro, si hay reelección hoy ganaría. Entonces no hay mucho incentivo para el peronismo de apoyarlo en eso".

"Yo dudo que pueda salir una reforma si el peronismo no está de acuerdo. Pullaro ha mostrado habilidad política suficiente, y el peronismo hoy no es un bloque unívoco", dijo para concluir.

Presidentes comunales, Consejo de la Magistratura y paritarias
Por su parte, el abogado constitucionalista Mariano Bär manifestó que "el principal interés que tiene la reforma es la reelección para el actual gobernador".

"Nadie está en desacuerdo con que los gobernadores de Santa Fe puedan ser reelectos, lo que lo trunca siempre es a partir de cuándo. Ese es el gran debate, si el oficialismo quiere o no quiere que lo incluya a Pullaro. Si quiere, yo creo que va a estar más difícil que salga", auguró.

El letrado enfatizó que "hay dos o tres puntos donde hay unanimidad", como son la extensión de los mandatos de los presidentes comunales a cuatro años, la limitación de las reelecciones de los intendentes, y el voto opcional a partir los 16 años.

En una opinión personal, consideró necesaria la incorporación de un Consejo de la Magistratura para la selección de jueces, y la negociación paritaria del sector público.

"Sería bueno para los trabajadores, en un contexto donde los derechos laborales están un poco más enclenques", señaló.

Sobre la negociación en la que la reelección del gobernador será lo principal, Bär auguró que es "complicado, más después de lo de la reforma previsional".

"Yo creo que lo que sabe el oficialismo es que tiene las puertas del peronismo y la del sector de Amalia Granata cerradas prácticamente. Tiene que ir a buscar los que están sueltos. Eso depende de la habilidad de negociación que tenga el oficialismo", sentenció.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales

En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.

Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.

Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.

Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral

Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.

Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia

“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.

Las juventudes exigen protagonismo en la nueva constitución

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.