Actualidad Por: Carlos Lucero21 de octubre de 2024

Moises Ville vivió a pleno la edición 20 de la integración cultural

Se llevó a cabo este fin de semana la edición N° 20 de la Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración cultural, los 135 años de la fundación del poblado histórico y los 95 de la inauguración del salón Kadima.

(Fuente Marta Zinger) Se organizó una gala de canto y baile, en el Salón Kadima (adelante), recinto emblemático, iniciamos la VIGÉSIMA EDICIÓN de la FIESTA PROVINCIAL DE MOISÉS VILLE. Celebramos, además, con orgullo y emoción, los 135 años de nuestro Poblado Histórico y los 95 años de la Inauguración de este teatro. Nombrar Moisés Ville es evocar el legado de los inmigrantes judíos que, escapando de la persecución y la adversidad, llegaron a estas tierras argentinas en busca de libertad. Otro hito importante que recordamos es la inauguración del Salón Teatro Kadima, fue un 21 de octubre de 1929, con la realización de un gran concierto, que contó con la presencia de Rita Kitena de la Ópera de Moscú y del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La historia de este edificio comienza en las DOCE CASAS con la formación de una Biblioteca, porque aunque desafiados por la dureza del desarraigo en una nueva tierra, estos inmigrantes siempre priorizaron la cultura, la educación y la ayuda mutua. Marcelo Lind, Presidente Comunal da la bienvenida, orgulloso de compartir esta velada de INTEGRACIÓN CULTURAL. La música y la danza, son la expresión cultural de los pueblos. Acá en Moisés Ville se mezclan La chacarera y un Haba Naguila.  Acá el mate se acompaña con shtrudel o kamish, las empanadas y los knishes...son identidad de gauchos y judíos. La Bagna Cauda aparece con los descendientes de italianos... En este escenario se entrelazan las culturas. Disfrutamos una velada donde la integración muestra la fuerza de la unión, la alegría y la sana convivencia. Se presentaron los grupos de Rikudim (danzas israelíes): Ajdut(valenía): jóvenes y adultos y Metukot (dulces): niños, a cargo de Sabrina Cavalero y Joana Farkas, respectivamente. Ariana Litvak, solista, tributo a Isabel Pantoja y Moisés Ville Canta, coro, canciones en español, italiano y hebreo, bajo la dirección de la profesora Claudia Chiapero. Una sala colmada y el aplauso sostenido premió a los artistas locales. 

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.