Unidos apoyó a Bastia y Cococcioni tras lo sucedido en tribunales
La coalición gobernante respaldó a los ministros. En un comunicado expresaron que "no contribuye" al diálogo institucional.
(FUENTE El Litoral) A través de un comunicado, Unidos para Cambiar Santa Fe salió en respaldo de los ministros del gobierno provincial, Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, que fueron receptores de agravios en su visita este miércoles a los tribunales para un acto oficial.
"Los agravios perpetrados contra los ministros por parte de un grupo minúsculo de empleados del Poder Judicial -al término de la jura de los miembros de la Cámara de Ejecución Penal-, no contribuyen al diálogo institucional que se propone desde el Gobierno Provincial, en miras de avanzar con madurez y profundidad en las transformaciones que nos exige la sociedad santafesina, mucho menos cuando se recurre a la violencia y amedrentamiento, con conductas violatorias - cuanto menos- de la propia Ley Orgánica de Tribunales (LOP)", aseguran desde la coalición gobernante.
El texto, que lleva la firma de los 10 partidos integrantes de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, entre ellos: UCR, PS, Pro, PDP, Gen, Ucede, Creo, Uno, Unir y Encuentro Republicano Federal.agrega: "Mucho más grave es el ámbito y el momento en el que sucedieron los hechos, (instancia clave del estado en la lucha contra el delito y las organizaciones criminales) lo cual se contrapone al ejemplo que esos pocos empleados inadaptados deberían brindar a la sociedad y al conjunto de los justiciables, siendo lesivas además del propio sistema democrático".
Justicia Moderna
En otra parte del documento, el oficialismo santafesino plantea aspectos resultan centrales para una "Justicia moderna, transparente y a la altura del tiempo histórico", a saber:
1) Modernizar el funcionamiento del servicio de justicia: En tiempos que demandan respuestas urgentes y efectivas en la resolución de las controversias, se torna fundamental que el sistema judicial renueve metodologías de funcionamiento, con mayor dinámica y eficiencia en los resultados de las actuaciones.
2) Renovar la composición de la Corte Suprema de Justicia: Una Corte que esté a la altura de los tiempos históricos. Esto no supone desconocer la garantía de estabilidad de los magistrados sino entender que la inamovilidad no implica que los cargos sean vitalicios, sino que sus límites temporales estén fijados mediante criterios objetivos e impersonales -como por ejemplo los 75 años que establece la CN-. Una Corte que tenga diversidad de género, de origen geográfico y de especialidad, es un elemento decisivo para avanzar en la renovación.
3) Incrementar los niveles de transparencia: El Poder Judicial, como todos los órganos del Estado, debe rendir cuentas de su actuación. Los actos que emite son actos de gobierno y deben justificarse ante toda la sociedad.
4) Eliminar los privilegios injustificados: Si bien la independencia del Poder Judicial es determinante para el correcto funcionamiento de la república, ello no debe suponer el otorgamiento de privilegios desmedidos y desproporcionados respecto de los otros poderes del Estado y menos sin fundamento legal que lo ampare.
5) Propiciar una justicia participativa: Un Poder Judicial que escuche a los distintos actores sociales que se ven involucrados en sus decisiones. Así como el juicio por jurados democratiza ciertos procesos penales, deben incorporarse otras estrategias que permitan el control y la participación ciudadana en todo tipo de causas, entre ellas, la celebración de audiencias públicas sobre temas especialmente relevantes.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.