Actualidad Por: El Departamental28 de octubre de 2024

Qué pasará con los trámites pendientes de Afip tras su disolución y cómo queda la facturación

Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Todo quedará a cargo del Ministerio de Economía.

El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y en su lugar estará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) que trabajará con las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas, bajo el control de Ministerio de Economía.

Como consecuencia de esta noticia, muchos contribuyentes se cuestionaron respecto a qué sucederá con sus trámites pendientes, su clave fiscal y la facturación en sí, entre otras cosas. Por eso mismo, las autoridades dieron su testimonio y explicaron la situación.

Así, autoridades del organismo detallaron: “La disolución de la Afip no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web”.

Aún se desconoce qué sucederá con el cobro del monotributo y los impuestos tras el cierre del ente. Se estima que serán cobrados mediante el ARCA, ya que este ente que se hará cargo casi todas las principales funciones de la Afip.

Igualmente, la mayoría de los trámites permanecerán sin cambios y las gestiones que ya han sido realizadas no se verán alteradas. También se conservarán como ya se podían utilizar para trámites y consultas.

Qué sucederá con la facturación y la clave fiscal
Según se estipula, la página web no sufrirá mayores cambios y conservará casi todas sus funciones para los usuarios. Aunque debe aguardarse la información certificada del Ministerio de Economía, cartera que dominará al organismo.

Por ende, tanto la utilización de la clave fiscal como el empleo de la facturación no sufrirán cambios, ni los usuarios se verán en la obligación de renovar nada. Por otro lado, las obligaciones tributarias tampoco se verán distorsionadas.

Lo que realmente resta definir es cómo será el procedimiento de transición entre la AFIP y el ARCA. Tampoco puede confirmarse si esa transformación generará mutaciones puntuales en la operatividad cotidiana.

Igualmente, desde el ministerio de Economía aseveraron que en los próximos días darán a conocer si hay cambios más profundos y cuales son los confirmados.

Disolución de Afip
Desde la Oficina del Presidente adelantaron los cambios que vendrán: “Se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática".

"Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”, agregaron.

En ese sentido, el anuncio ejecutado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la "desvinculación de 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, lo que equivale al 15% de la dotación actual”.

“Este paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”, sentenció.

Te puede interesar

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-

"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo

Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.