
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Todo quedará a cargo del Ministerio de Economía.
Actualidad28 de octubre de 2024
El Departamental
El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y en su lugar estará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) que trabajará con las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas, bajo el control de Ministerio de Economía.
Como consecuencia de esta noticia, muchos contribuyentes se cuestionaron respecto a qué sucederá con sus trámites pendientes, su clave fiscal y la facturación en sí, entre otras cosas. Por eso mismo, las autoridades dieron su testimonio y explicaron la situación.
Así, autoridades del organismo detallaron: “La disolución de la Afip no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web”.
Aún se desconoce qué sucederá con el cobro del monotributo y los impuestos tras el cierre del ente. Se estima que serán cobrados mediante el ARCA, ya que este ente que se hará cargo casi todas las principales funciones de la Afip.
Igualmente, la mayoría de los trámites permanecerán sin cambios y las gestiones que ya han sido realizadas no se verán alteradas. También se conservarán como ya se podían utilizar para trámites y consultas.
Qué sucederá con la facturación y la clave fiscal
Según se estipula, la página web no sufrirá mayores cambios y conservará casi todas sus funciones para los usuarios. Aunque debe aguardarse la información certificada del Ministerio de Economía, cartera que dominará al organismo.
Por ende, tanto la utilización de la clave fiscal como el empleo de la facturación no sufrirán cambios, ni los usuarios se verán en la obligación de renovar nada. Por otro lado, las obligaciones tributarias tampoco se verán distorsionadas.
Lo que realmente resta definir es cómo será el procedimiento de transición entre la AFIP y el ARCA. Tampoco puede confirmarse si esa transformación generará mutaciones puntuales en la operatividad cotidiana.
Igualmente, desde el ministerio de Economía aseveraron que en los próximos días darán a conocer si hay cambios más profundos y cuales son los confirmados.
Disolución de Afip
Desde la Oficina del Presidente adelantaron los cambios que vendrán: “Se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática".
"Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6.400 millones de pesos”, agregaron.
En ese sentido, el anuncio ejecutado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la "desvinculación de 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista, lo que equivale al 15% de la dotación actual”.
“Este paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”, sentenció.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _