Iapos comenzó a reintegrar el dinero a afiliados por denuncias de cobro de plus
Desde el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social se informó que ya abonaron las denuncias por prácticas abusivas registradas en septiembre, primer mes desde que está vigente la opción desde la app.
Durante el primer mes de la habilitación de denuncia de cobro de plus médico a través de la App “Mi Iapos”, fueron registradas de manera correcta en el Instituto Autárquico de Obra Social (Iapos), 223 denuncias por más de $ 2 millones de pesos. Los montos denunciados ya fueron abonados en las cuentas bancarias declaradas de los afiliados.
Iapos dispuso que las denuncias por cobro de plus rijan para las órdenes de consulta médica, ya sea digital o papel. A partir del 19 de noviembre comenzará el pago de las denuncias debidamente formuladas por el cobro del plus durante el mes de octubre. En dicho período las denuncias registradas son 297, por un monto de $ 1.744.000 pesos.
Hasta los primeros días de noviembre, eran 494 los médicos denunciados y 42 entidades (sanatorios, clínicas, consultorios), aunque son menos de 90 los profesionales que fueron denunciados en más de una ocasión.
Cómo denunciar el cobro de plus
A partir de septiembre, Iapos se convirtió en la primera obra social del país en compensar a los afiliados que denuncien el cobro del plus médico.
De esta forma, la obra social provincial compensa al afiliado por el monto que indique en una denuncia con preservación de datos, es decir que el prestador no conoce quién ha denunciado la práctica.
Funcionarios provinciales detallaron también que, además, se está efectuando la devolución del plus a quienes denunciaron que el profesional rechazó aceptarles el bono digital y los obligó a presentar la orden de consulta médica en papel.
El trámite de denuncia es muy sencillo. A través de la App “Mi Iapos”, en el menú inicial se puede elegir la opción “Informar plus”. Una vez seleccionado se debe elegir el tipo de orden de consulta médica entregada, Digital o Físico. Allí se deben completar los datos del profesional y nombre de la institución, los cuales quedarán reservados y el monto cobrado por el plus.
La Ley provincial 13.371, reglamentada bajo decreto 3345 del 2019, establece la prohibición del cobro de “plus”, adicionales o complementos monetarios por los servicios que presten los profesionales del arte de curar y ramas anexas, en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
Además, indica como autoridad de aplicación de dicha ley a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.