Jornada extendida: el gobierno adelantó que será obligatorio para los estudiantes en el ciclo lectivo 2025
El ministro de Educación, José Goity, analizó el estreno del plan "¡Una más!", que suma una hora cátedra a la jornada escolar del nivel primario.
El programa de extensión horaria en las escuelas primarias comenzó esta semana en Santa Fe. El 84% de los 17.856 docentes de grado, indicaron fuentes oficiales, se inscribieron para este plan que beneficiará a más de 380 mil estudiantes. “Tenemos mucha expectativa en la implementación, primero porque tuvo un alto nivel de aceptación por parte de los docentes de primaria de toda la provincia”, celebró el ministro de Educación, José Goity.
Según el ministro, un total de 15.878 maestros santafesinos adhirieron a la extensión de 45 minutos por jornada a través del sistema Mi Legajo. Del total, 12.551 son educadores de establecimientos de gestión pública y 3.327 de gestión privada.
Los maestros de grado que accedieron a este programa tendrán un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15%, representará un incremento de 89.605,21 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad de 120% significará una suma de 158.617,63 pesos. “Tenemos que acompañar salarialmente el esfuerzo que se hace”, analizó Goity.
Para los alumnos la extensión horaria también es optativa y la posibilidad de asistir o no a este plan quedará abierta a la decisión familiar. Así los estudiantes podrán asistir semanas completas o días particulares, aunque esto último “no es lo deseable" porque la idea es “mantener una regularidad en función a la planificación de cada maestra e institución”. El gobierno busca reforzar la alfabetización en todas las escuelas primarias. “En lo que queda del año vamos a poner énfasis en aquellos chicos que lo necesitan”, afirmó el ministro de Educación, José Goity.
El gobierno, por otro lado, adelantó que para el ciclo lectivo de 2025 el plan “¡Una más!” será obligatorio para los estudiantes. Con esta modificación, se alcanzarán las 5 horas diarias de clases y un total de 25 semanales. El objetivo ministerial de sumar 45 minutos de clases es solventar el “déficit de aprendizaje en general dentro del sistema educativo, pero muy particularmente en el nivel primario, y más específicamente en los niveles de alfabetización y comprensión lectora”, remarcó Goity.
Para lograr estos planteamientos, el funcionario destacó la participación docente e hizo hincapié en “el tiempo áulico” para defender los cambios en el nivel primario.
El inicio de clases 2025
Con el plan “¡Una más!” en marcha, el Ministerio de Educación de Santa Fe comienza a proyectar el 2025 y ya tiene en carpeta una fecha estimada de inicio de clases para el 24 de febrero, según reveló a La Capital, el titular de la cartera, José Goity.
"Estamos trabajando sobre la hipótesis del 24 de febrero, y estamos por presentar ya en esta semana el calendario escolar, en función de lo que se resolvió en la última reunión del Consejo Federal”, dijo el ministro. Santa Fe, en consonancia con el fortalecimiento de la región centro, diagrama junto a Córdoba y Entre Ríos proyectar recorridos escolares “con criterios unificados”, aseguró Goity.
El ciclo lectivo 2024 comenzó el 26 de febrero y finalizará el 13 de diciembre, superando los 190 días de clases sugeridos por el Consejo Federal de Educación. Luego, en la segunda quincena de diciembre, comienza un periodo de intensificación para aquellos estudiantes de primaria que lo requieran: “No todos los chicos tienen los mismos ritmos de aprendizaje”, reconoció el ministro y remarcó la importancia de esta instancia luego de “un primer semestre interrumpido por medidas de fuerza” para “reforzar los aprendizajes en este periodo final del año”.
Para el 2025 la provincia concretará la suma de una hora cátedra más a la jornada en escuelas primarias. “Nos tomamos un tiempo importante para poder diseñar y poder presentar una propuesta seria. Luego trabajamos y negociamos la continuidad de los fondos”, concluyó Goity.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.