Mas Secciones - Educación Por: El Departamental20 de noviembre de 2024

Jornada extendida: el gobierno adelantó que será obligatorio para los estudiantes en el ciclo lectivo 2025

El ministro de Educación, José Goity, analizó el estreno del plan "¡Una más!", que suma una hora cátedra a la jornada escolar del nivel primario.

El programa de extensión horaria en las escuelas primarias comenzó esta semana en Santa Fe. El 84% de los 17.856 docentes de grado, indicaron fuentes oficiales, se inscribieron para este plan que beneficiará a más de 380 mil estudiantes. “Tenemos mucha expectativa en la implementación, primero porque tuvo un alto nivel de aceptación por parte de los docentes de primaria de toda la provincia”, celebró el ministro de Educación, José Goity.

Según el ministro, un total de 15.878 maestros santafesinos adhirieron a la extensión de 45 minutos por jornada a través del sistema Mi Legajo. Del total, 12.551 son educadores de establecimientos de gestión pública y 3.327 de gestión privada.

Los maestros de grado que accedieron a este programa tendrán un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15%, representará un incremento de 89.605,21 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad de 120% significará una suma de 158.617,63 pesos. “Tenemos que acompañar salarialmente el esfuerzo que se hace”, analizó Goity.

Para los alumnos la extensión horaria también es optativa y la posibilidad de asistir o no a este plan quedará abierta a la decisión familiar. Así los estudiantes podrán asistir semanas completas o días particulares, aunque esto último “no es lo deseable" porque la idea es “mantener una regularidad en función a la planificación de cada maestra e institución”. El gobierno busca reforzar la alfabetización en todas las escuelas primarias. “En lo que queda del año vamos a poner énfasis en aquellos chicos que lo necesitan”, afirmó el ministro de Educación, José Goity.

El gobierno, por otro lado, adelantó que para el ciclo lectivo de 2025 el plan “¡Una más!” será obligatorio para los estudiantes. Con esta modificación, se alcanzarán las 5 horas diarias de clases y un total de 25 semanales. El objetivo ministerial de sumar 45 minutos de clases es solventar el “déficit de aprendizaje en general dentro del sistema educativo, pero muy particularmente en el nivel primario, y más específicamente en los niveles de alfabetización y comprensión lectora”, remarcó Goity.

Para lograr estos planteamientos, el funcionario destacó la participación docente e hizo hincapié en “el tiempo áulico” para defender los cambios en el nivel primario.

El inicio de clases 2025
Con el plan “¡Una más!” en marcha, el Ministerio de Educación de Santa Fe comienza a proyectar el 2025 y ya tiene en carpeta una fecha estimada de inicio de clases para el 24 de febrero, según reveló a La Capital, el titular de la cartera, José Goity.

"Estamos trabajando sobre la hipótesis del 24 de febrero, y estamos por presentar ya en esta semana el calendario escolar, en función de lo que se resolvió en la última reunión del Consejo Federal”, dijo el ministro. Santa Fe, en consonancia con el fortalecimiento de la región centro, diagrama junto a Córdoba y Entre Ríos proyectar recorridos escolares “con criterios unificados”, aseguró Goity.

El ciclo lectivo 2024 comenzó el 26 de febrero y finalizará el 13 de diciembre, superando los 190 días de clases sugeridos por el Consejo Federal de Educación. Luego, en la segunda quincena de diciembre, comienza un periodo de intensificación para aquellos estudiantes de primaria que lo requieran: “No todos los chicos tienen los mismos ritmos de aprendizaje”, reconoció el ministro y remarcó la importancia de esta instancia luego de “un primer semestre interrumpido por medidas de fuerza” para “reforzar los aprendizajes en este periodo final del año”.

Para el 2025 la provincia concretará la suma de una hora cátedra más a la jornada en escuelas primarias. “Nos tomamos un tiempo importante para poder diseñar y poder presentar una propuesta seria. Luego trabajamos y negociamos la continuidad de los fondos”, concluyó Goity.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.