La Región Centro afianza el compromiso con la educación y busca mejorar los procesos de aprendizajes
Las máximas autoridades educativas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos evaluaron las acciones del año 2024 y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025.
El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, se reunió con su par de Córdoba, Horacio Ferreyra y con la Presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese. Las máximas autoridades educativas de las provincias que conforman la Región Centro realizaron un balance de las acciones articuladas durante el año 2024, y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025 que está próximo a iniciar.
El encuentro convocó a los equipos técnicos, con quienes reafirmaron el compromiso de mejorar la calidad de los procesos de aprendizajes a través del intercambio colaborativo de experiencias, normativas, investigaciones y proyecciones.
Entre los temas abordados, Goity expresó: “El año pasado definimos trabajar en la generación de indicadores para la Región Centro, y tuvimos un gran avance; en el 2025 vamos a completar la grilla para que los indicadores reflejen las metas de aprendizaje que estamos consensuando principalmente para el primer ciclo de primaria”.
En tanto Ferreyra remarcó "Los aprendizajes en el centro, porque importan. Vamos a trabajar juntos para definir metas, aprendizajes e indicadores que nos permitan monitorear y seguir mejorando en las intervenciones docentes. Consolidando logros y realizando las transformaciones necesarias".
Asimismo, Fregonese indicó “entendemos que hay que acompañar y fortalecer la gestión de los equipos directivos para que los aprendizajes ocurran y que la escuela y la comunidad educativa pueda celebrar".
Cada provincia también compartió los alcances y buenas prácticas implementadas en torno al objetivo de alfabetización. “Consensuamos armonizar los procesos de evaluación o los dispositivos de evaluación que cada provincia ha generado, para encontrar puntos comunes de acuerdo y así construir el mapa de las trayectorias educativas” indicó Goity. En el mismo sentido, se pusieron en valor las estrategias utilizadas por las distintas jurisdicciones en el marco de la hora más para focalizar en los aprendizajes de lengua.
Participaron de la jornada de trabajo e intercambio: por la provincia de Santa Fe las secretarias María Martín y Carolina Piedrabuena; y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro; por la provincia de Entre Ríos, la Coordinadora de Evaluación e Investigación Educativa, Mariana Blanco, entre otros.
Te puede interesar
Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.
Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.