Este viernes los docentes deciden sobre la propuesta paritaria del gobierno
Los docentes nucleados en Amsafe darán a conocer su decisión este mediodía si aceptan o rechazan la propuesta paritaria y las medidas de fuerza.
Este viernes, a las 13, los docentes públicos nucleados en Amsafe darán a conocer su decisión: si aceptan o rechazan la propuesta paritaria del gobierno de Santa Fe luego de la asamblea provincial.
En el departamento La Capital, todas las mociones, entre las que se debe elegir, resultaron de rechazo a la propuesta salarial del gobierno y tres de las cuatro definiciones, incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes:
1- Rechazo con paro de 24 horas el 24/02 y acciones provinciales y locales.
2- Rechazo con paro 48 horas 24 y 25/02.
3- Rechazo con paro 24 horas el 24/02 y cese de tareas el 5/03 de 10 a 14.
4- Rechazo y adhesión a definiciones de plenario CTERA. Acciones locales y provinciales.
En tanto los gremios de los docentes privados, Sadop, como UDA, darán a conocer sus definiciones por la tarde, aunque ya han manifestado su adhesión al paro de CGT para el lunes 24.
Vale recordar que la oferta realizada por el gobierno provincial consiste en un incremento de 3,1% para enero y 1,9% para febrero. En el caso de los activos tiene una garantía de 50.000 pesos en el mes de enero y 70.000 pesos en febrero.
Alonso, referente de Amsafe, expresó su descontento con la propuesta salarial presentada, calificándola como "insuficiente" y afirmando que "no da cuenta de las necesidades de los trabajadores". Además, criticó la decisión del gobierno de descontar los días de paro, calificándola de una "extorsión". “Las amenazas y las extorsiones no son las soluciones. Las soluciones son políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo, que mejoren el salario, que mejoren la escuela pública”, concluyó.
Te puede interesar
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?