Mas Secciones - Salud Por: El Departamental26 de marzo de 2025

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra cada 26 de marzo. El objetivo de esta fecha es concientizar a las mujeres sobre las acciones de prevención.  

El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo.  

Algunas medidas de prevención son:
- Vacunarse contra el VPH. La vacuna es segura y eficaz para prevenir la infección por VPH y el cáncer de cuello uterino.  
- No fumar o dejar de fumar.  
- Utilizar preservativos.  
- La circuncisión masculina voluntaria.  
- Realizarse pruebas de detección del VPH cada 5-10 años a partir de los 30 años de edad.  
- Realizarse un Papanicolaou (PAP) a partir de los 25 años.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cervical Cancer Action (CCAE) han establecido una hoja de ruta para eliminar el cáncer de cuello uterino. Entre sus objetivos están:  
- Aumentar la vacunación contra el VPH al 90%.
- Realizar una segunda prueba de detección del cáncer de cuello uterino al 70%.
- Tratar las lesiones preinvasivas y el cáncer invasivo al 90%.

Te puede interesar

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".