Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida que la llevó a visitar los 19 departamentos de la provincia de cara a las elecciones del próximo 13 de abril, cuando se votan convencionales constituyentes y cargos locales en las ciudades y comunas. “Así es como los socialistas entendemos la política, charlando con vecinas y vecinos de cada lugar, acompañando las más de 100 candidaturas locales que participan de listas en distintas localidades a transmitir sus propuestas para el próximo domingo”, describió la legisladora y añadió: “Para nosotros esta es una elección histórica porque también se votan convencionales constituyentes y el Partido Socialista ha sido reformista desde siempre, trabajando junto a expertos y, sobre todo, de cara a la sociedad, promoviendo el debate sobre distintos temas, convocando a participar, abriendo la discusión”, remarcó.
En declaraciones periodísticas, García puso de relieve la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de convencionales de Unidos: “Está dando vuelta una provincia que venía estancada, que había perdido todo su dinamismo. Como frente integrado por un importante número de partidos políticos, hemos demostrado que se puede llevar adelante un proyecto que está transformando a Santa Fe, con eje en la defensa de la producción y el trabajo santafesinos, pero también con el acento puesto en la educación, la salud y la obra pública”, valoró la legisladora, y destacó: “El socialismo en un pilar fundamental del gobierno de Unidos”.
En tanto, sobre el proceso de modificación de la Constitución provincial, García dijo sentirse orgullosa en su condición de titular de la Cámara baja, “por haber liderado los acuerdos que llevaron a la sanción de la ley de necesidad de la reforma con amplia mayoría. Los socialistas aportamos a la lista convencionales que encabeza nuestro gobernador el nombre de jóvenes valientes y comprometidos como Lionella Cattalini, Paco Garibaldi, Joaquín Blanco, Daiana Gallo Ambrosis, Gino Svegliattii y Gisel Mahmud, entre otros. Vamos a votar una Constitución moderna, para los tiempos que vienen, para las próximas generaciones”, confió.
En ese sentido, opinó que la carta magna santafesina, vigente desde 1962, “ha quedado desactualizada para enfrentar los desafíos del presente y, fundamentalmente, de cara al futuro. Por un lado, nos interesa mucho transparentar la política, para que todos tengamos que rendir cuenta, con ficha limpia, sin privilegios ni fueros, ni reelecciones indefinidas. Con instituciones sólidas, capaces de dar respuestas a la gente, y de la mano de una mejor política vendrá una mejor educación, una mejor salud, más vivienda y obra pública”.
La legisladora también se refirió a la posibilidad de configurar “una justicia más ágil y cercana, más abierta a la sociedad e incorporar la seguridad pública como derecho fundamental”. Y celebró la futura inclusión de nuevos temas que hace sesenta años no formaban parte de los debates de la sociedad. “Queremos una Constitución que hable de paridad y diversidad, del cuidado del ambiente, que reconozca el derecho de acceso al agua y de consumidores y usuarios, que contemple mecanismos para la participación ciudadana y los consumidores”, detalló.
Te puede interesar
“Si la ley no incorpora una mirada territorial profunda con la ruralidad adentro, la autonomía quedará incompleta”
Lo destacó el concejal Agustín Peretti al participar en Santa Fe de la audiencia pública por la Nueva Ley Orgánica de Municipios. Transparencia, participación ciudadana y regionalización otros de los ejes de su discurso.
Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe
La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.
San Guillermo: El senador Michlig y la intendenta López entregaron aportes a entidades de bien público
"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.
El Senador Michlig recibió a la Presidente Comunal de Hersilia Silvana Romero para abordar temas de gestión
"Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor".
Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.
Media sanción a la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales
El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.