Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Atrás quedó el feriado por el Día del Trabajador, pero al quinto mes del año todavía le queda el 25 de Mayo, en que se conmemora el Día de la Revolución de Mayo.
Sin embargo, este año el feriado del 25 de Mayo cae domingo, por lo que surgen dudas sobre si se traslada o si hay un feriado puente para formar un fin de semana largo, y por lo tanto, un descanso extendido.
¿Hay fin de semana largo por el 25 de Mayo?
El calendario oficial establece al 25 de Mayo como uno de los feriados no trasladables. Además, el Gobierno no estableció ningún puente turístico para el viernes previo o lunes siguiente, por lo que no habrá fin de semana largo.
Cuándo es el próximo fin de semana largo nacional en Argentina
Si bien el feriado más reciente es el domingo 25 de mayo, que es no trasladable; el próximo fin de semana largo llega recién con el feriado del lunes 16 de junio, Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
Calendario de feriados 2025 en Argentina
1- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
2- Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
3- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
4- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
5- Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
6- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
7- Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
8- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
9- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
10- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
11- Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
12- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
13- Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
14- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
15- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
16- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
17- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
18- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Te puede interesar
San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Ceres: Inician una campaña para que los vecinos den su opinión sobre las obras en la ciudad
Desde el gobierno de Ceres impulsan: "Queremos escuchar tu voz para armar el Plan de Obras 2026".
Proponen denominar Alejandra “Locomotora” Oliveras al nuevo microestadio del CARD
La iniciativa de Paco Garibaldi busca que el nuevo espacio deportivo a construirse en vistas de los próximos Juegos Odesur 2026, lleve el nombre de la histórica campeona mundial y referente social, en homenaje a su legado dentro y fuera del ring.