Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?

Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.

Mas Secciones - Sociedad15 de mayo de 2025El DepartamentalEl Departamental
25-mayo-1810jpg

Atrás quedó el feriado por el Día del Trabajador, pero al quinto mes del año todavía le queda el 25 de Mayo, en que se conmemora el Día de la Revolución de Mayo.

Sin embargo, este año el feriado del 25 de Mayo cae domingo, por lo que surgen dudas sobre si se traslada o si hay un feriado puente para formar un fin de semana largo, y por lo tanto, un descanso extendido.

¿Hay fin de semana largo por el 25 de Mayo?
El calendario oficial establece al 25 de Mayo como uno de los feriados no trasladables. Además, el Gobierno no estableció ningún puente turístico para el viernes previo o lunes siguiente, por lo que no habrá fin de semana largo.

Cuándo es el próximo fin de semana largo nacional en Argentina
Si bien el feriado más reciente es el domingo 25 de mayo, que es no trasladable; el próximo fin de semana largo llega recién con el feriado del lunes 16 de junio, Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.

Calendario de feriados 2025 en Argentina

1- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
2- Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
3- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
4- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
5- Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
6- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
7- Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
8- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
9- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
10- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
11- Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
12- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
13- Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
14- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
15- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
16- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
17- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
18- Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Te puede interesar
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Recibí las últimas Noticias