
Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.




La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.
Actualidad17 de noviembre de 2025
Carlos Lucero
(FUENTE DIARIO AR) ★ La investigación judicial sobre presuntos actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) incorporó nuevas pruebas que complican severamente la situación del exdirector Diego Spagnuolo y su entorno. Según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas, el fiscal Franco Picardi identificó una estructura que operaba como una «asociación ilícita» dedicada a usar fondos estatales para gestionar intereses particulares vinculados a empresas farmacéuticas.
El núcleo de la investigación se centra en un grupo de WhatsApp creado el 15 de febrero de 2022 por Daniel María Garbellini, señalado como la «mano derecha» de Spagnuolo. En ese chat participaban Pablo Atchabahian —cuya detención fue ordenada el viernes—, «Pato Country» (Patricio Rama) y Mariano Caballi, ambos vinculados al empresario Miguel Ángel Calvete. La confianza era tal que Atchabahian escribió en el grupo: «somos familia».
Picardi determinó que este grupo «se encontraba en la búsqueda de un organismo público para desarrollar sus actividades en conjunto». Los mensajes revelan que, una vez que Spagnuolo y Garbellini asumieron en ANDIS, Atchabahian —quien había trabajado en la agencia en 2018— pasó a dar órdenes directas a Garbellini sobre «a quiénes pagar y a quiénes no», qué personal despedir e incluso cómo incorporar empresas al sistema de pagos SIIPFIS.
El fiscal resumió que la agencia «fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados», con «sobreprecios» y «co-gestionada por agentes externos» vinculados a droguerías. La investigación detectó irregularidades graves: una empleada de la farmacéutica Roche S.A., Luciana Ferrari, tuvo acceso al sistema SIIPFIS «desde afuera». Garbellini le otorgó un usuario y contraseña —a nombre de otro empleado, Walter Martínez— por pedido de Atchabahian.
Los «cinco palos» y el video de la mochila
Una de las pruebas más contundentes es un diálogo entre Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete sobre una entrega de dinero antes de un supuesto viaje del funcionario a Israel. En un audio, Calvete le dice: «mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandále un fercho, ponen algún lugar disimulado».
En otra conversación, Calvete le pidió a su esposa «cinco palos» —millones de pesos— en efectivo para «El boludo del pelado que viaja a Israel». Para el fiscal Picardi, cobran relevancia las imágenes del sistema de monitoreo de la casa de Calvete, que «forman parte de las pruebas» y muestran a Spagnuolo «ingresando al domicilio (…) con una mochila al hombro».
La periodista Camila Dolabjian se refirió al caso en su programa «Código Dolabjian» por Radio Rivadavia. Según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas, Dolabjian señaló que las pruebas contra Spagnuolo son «contundentes y muy fuertes», y sentenció: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'». Este nivel de prueba permitió el levantamiento del secreto de sumario y el pedido de indagatoria.
La periodista advirtió, sin embargo, que el proceso está «lejos de terminarse» y que surgieron «nuevos casos de corrupción» que no deben ser ignorados. En cuanto a otros personajes mencionados en la trama, como Karina Milei, Martín Menem o la familia Kovalivker —dueños de la Suizo Argentina—, Dolabjian comentó que la mención en esta etapa no es tan «contundente». No obstante, aclaró que sí aparece un Kovalivker «como una suerte intermediario que daba o pretendía dar, no daba órdenes en la ANDIS (…) en relación con los medicamentos».
Los chats también mencionan a Karina Milei como «la que define todo» y a Spagnuolo como «quien habría pedido la ANDIS». Un informe de la periodista Vanesa Petrillo reveló estos nuevos mensajes que, según el fiscal Franco Picardi, demuestran la existencia de una «asociación ilícita» que buscaba usar una «caja estatal» para gestionar intereses particulares.
La trama involucra, por un lado, a funcionarios públicos y, por otro, a operadores de laboratorios, a los que se sumarían «algunos financistas que eran los que presuntamente grababan la guita», según Dolabjian.
El fiscal Picardi solicitó la detención de Diego Spagnuolo y otras cinco personas por supuestos «graves hechos de corrupción» en ANDIS. En total, se citó a indagatoria a quince personas, entre exfuncionarios y representantes del sector privado. Spagnuolo deberá presentarse a declarar el próximo miércoles.
• El fiscal Franco Picardi investiga una «asociación ilícita» que operaba en ANDIS como «ventanilla de pagos millonarios» con sobreprecios y co-gestión de agentes externos vinculados a droguerías
• Un grupo de WhatsApp creado por Daniel Garbellini en febrero de 2022 reveló órdenes directas de Pablo Atchabahian sobre pagos, despidos e incorporación de empresas al sistema SIIPFIS
• Conversaciones entre Spagnuolo y el empresario Miguel Ángel Calvete mencionan «cinco palos» en efectivo para un viaje a Israel, con imágenes de cámaras de seguridad que muestran a Spagnuolo ingresando a la casa de Calvete con una mochila
• Se detectó acceso irregular al sistema SIIPFIS por parte de una empleada de Roche S.A. desde afuera de la agencia
• El fiscal solicitó la detención de seis personas y citó a indagatoria a quince, entre funcionarios y empresarios del sector farmacéutico

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.


“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración de Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, el pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos.

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

"Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor".

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.