Mas Secciones - Salud Por: El Departamental02 de junio de 2025

En la última semana aumentaron más de 50% las consultas por enfermedades respiratorias en hospitales

La ocupación de camas en el hospital Alassia supera el 80%, mientras que la terapia intensiva pediátrica se encuentra con un nivel de ocupación de 60%.

Las consultas por enfermedades respiratorias en niños han aumentado más de 50% en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, la última semana, según confirmó el director del nosocomio, Pablo Ledesma, y explicó que este incremento está directamente relacionado con la llegada del clima frío y el aumento en la circulación de virus respiratorios.

“Por guardia atendemos todo tipo de patologías pediátricas, pero en esta época del año predominan los cuadros respiratorios. Estamos viendo un aumento significativo en casos de bronquiolitis, gripe y otras infecciones respiratorias virales”, detalló el director del hospital.

La bronquiolitis, que afecta principalmente a lactantes, es una de las principales causas de internación en pediatría durante el invierno. Según explicaron desde el hospital, muchas veces los niños presentan coinfecciones, es decir, más de un virus al mismo tiempo, lo que complica el cuadro clínico y puede requerir hospitalización.

La ocupación de camas supera el 80%
Actualmente, la ocupación de camas en el hospital supera el 80%, mientras que la terapia intensiva pediátrica se encuentra con un nivel de ocupación de 60%. “El número de consultas diarias ha crecido más de 50% en apenas una semana. Esto se repite todos los años con la llegada del invierno, pero esta vez se ha adelantado un poco el pico de casos”, advirtieron.

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en niños
Desde el Hospital Orlando Alassia recordaron una serie de recomendaciones claves para prevenir enfermedades respiratorias en los chicos, especialmente durante los meses más fríos:

1- Ventilar los ambientes al menos media hora por día, incluso si hace frío, para asegurar una adecuada renovación del aire.
2- Evitar el humo de cigarrillo en ambientes donde hay niños, ya que debilita sus defensas respiratorias.
3- Fomentar la lactancia materna exclusiva durante el primer año de vida como una de las principales defensas inmunológicas naturales.
4- Vacunar a las mujeres embarazadas contra la gripe, para que el bebé reciba anticuerpos protectores a través de la placenta.
5- Vacunar a las mujeres embarazadas contra el virus sincicial respiratorio, hasta la semana 32ª antes del parto. Esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación a través de la Resolución Ministerial 4218/2023, y su aplicación comenzó el 1 de enero de 2024.

El llamado a la comunidad
Desde el hospital también se hace un llamado a los padres y cuidadores para que eviten la automedicación y consulten ante los primeros síntomas: fiebre, tos persistente, dificultad para respirar o decaimiento general. “Los cuadros virales son la causa principal, y la mayoría no requieren antibióticos. Pero sí una evaluación médica temprana”, explicaron.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar

Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial

Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.