Fuerte descenso de casos de dengue en Santa Fe tras la epidemia récord de 2024: hay una caída de casi el 85%
Según el último Informe Epidemiológico Provincial, se confirmaron más de 9.000 casos de dengue en contraste con los 61.000 de la temporada 2023-2024. El departamento La Capital, uno de los más afectados
Aunque la provincia de Santa Fe muestra una disminución en los casos de dengue respecto a años anteriores, el departamento La Capital continúa siendo uno de los focos de mayor atención sanitaria. La comparación interanual revela una fuerte baja en la curva de contagios, pero las autoridades advierten que la vigilancia no debe relajarse.
Fuerte descenso de casos de dengue en 2025 frente a la epidemia récord de 2024
Según el último Informe Epidemiológico Provincial SE20/2025, en lo que va de la temporada actual se confirmaron 9.084 casos de dengue (entre confirmados por laboratorio y criterio clínico-epidemiológico). Esta cifra contrasta significativamente con los más de 61.000 casos registrados en la temporada 2023-2024, una de las más críticas en la historia provincial.
La curva de contagios de este año alcanzó su pico en la Semana Epidemiológica 14, con 1.611 casos, mientras que el año anterior, el punto máximo fue de 7.704 casos en la SE12. Estos datos muestran una caída de casi el 85% en el número de casos confirmados, aunque el virus sigue circulando.
El departamento La Capital entre los más afectados
A pesar del descenso general, La Capital figura entre los departamentos con más casos confirmados de dengue en esta temporada, junto a Rosario, Caseros y San Lorenzo. Si bien Rosario continúa siendo el epicentro, los registros de vigilancia sanitaria destacan a La Capital como una de las zonas con circulación activa del virus, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias locales.
Las ciudades del departamento, especialmente Santa Fe capital, enfrentan el desafío de sostener las campañas de prevención, vigilancia y bloqueo de focos para evitar nuevos brotes.
Dengue: una amenaza persistente para La Capital
El Ministerio de Salud de Santa Fe insiste en que, a pesar de la baja de casos en 2025, el riesgo no ha desaparecido. Especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como La Capital, la vigilancia epidemiológica, el descacharrado domiciliario y el uso de repelente siguen siendo fundamentales para prevenir nuevos brotes.
Además, se recuerda que ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, es importante consultar al médico sin automedicarse, dado que el dengue puede agravarse si no se maneja adecuadamente.
Te puede interesar
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.