La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
La campaña de vacunación antigripal en la provincia de Santa Fe avanza de manera estable en la mayoría de las obras sociales y con buena aceptación por parte de la población. Así lo confirmó Alicia Carballo, referente del Colegio de Farmacéuticos, quien explicó que actualmente las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes, tras algunas demoras iniciales en la liberación de lotes por parte de la Anmat.
“En este momento tenemos stock de vacuna. Si bien una marca estuvo demorada, los lotes se fueron liberando lentamente y eso afectó el arranque, pero hoy podemos decir que la vacunación se desarrolla con normalidad”, indicó Carballo.
No obstante, alertó sobre un problema puntual que afecta a uno de los sectores más vulnerables: los afiliados al Pami. “Este año el instituto ha mandado un porcentaje muchísimo menor de dosis que otros años. No sabemos si es por las demoras en la liberación o por otra razón, pero la entrega ha sido con cuentagotas”, advirtió.
En contraste, la funcionaria destacó que la obra social provincial Iapos y otras entidades locales desarrollaron sus campañas sin mayores inconvenientes y con una participación masiva. “Con Iapos, por ejemplo, funcionó muy bien el sistema de turnos a través de la app o en la farmacia, lo que ordenó el proceso y evitó aglomeraciones”, señaló.
Alternativas para los afiliados de Pami
Ante la escasez de dosis gratuitas para jubilados, Carballo explicó que se intenta derivar a los afiliados al sistema público de salud, aunque no siempre hay certeza sobre el stock disponible. “Otra opción es que se hagan recetar la vacuna y la compren, pero el costo –que ronda los $50.000– es difícil de afrontar para un jubilado”, remarcó.
La vacuna antigripal tiene cobertura del 100% para los grupos incluidos en los planes de vacunación, como embarazadas, niños menores de dos años, personas con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias, y mayores de 65 años. Aun así, muchas personas fuera de esos grupos buscan protegerse por cuenta propia, lo que genera cierta demanda en el ámbito privado.
“Hay algunas prepagas o mutuales que cubren un porcentaje, alrededor del 40%. Pero es lógico que la demanda no sea masiva por el alto costo. Aun así, hay interés”, concluyó Carballo.
Te puede interesar
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.