Mas Secciones - Salud Por: El Departamental18 de junio de 2025

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, confirmó durante una conferencia de prensa que ofreció esta mañana en la capital provincial que en junio comenzó la compensación a jubilados y pensionados provinciales por parte del Iapos (Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social), para que no destinen más del 5 % de sus jubilaciones en compra de medicamentos. El monto abonado por la obra social provincial alcanzó los $ 283.948.552 y abarca los meses de marzo y abril. Los jubilados y pensionados podrán visualizar el pago en sus recibos de haberes, bajo el código 338 y el concepto “Iapos medicamentos”.

De esta manera, tal como anunciara el gobernador Maximiliano Pullaro, Santa Fe se convierte en la primera provincia en compensar el gasto en medicamentos mensual, porque “entendemos que no es justo que los jubilados destinen gran parte de su salario a pagar los medicamentos que tienen que tomar”, había destacado el mandatario santafesino al momento del anuncio.

Es importante destacar que para este trámite no hace falta ninguna gestión extra por parte de los afiliados, ya que Iapos dispone la información de lo que abonó cada jubilado en la farmacia, como así también el haber jubilatorio, dato que le comparte la Caja de Jubilaciones.

De esta manera, de forma automática todos los meses se irán acumulando los pagos que el jubilado vaya realizando en farmacias y se irá comparando con los haberes acumulados a partir de marzo.

Cuando los pagos realizados desde el 1° de marzo superen al 5 % de los haberes acumulados, Iapos pagará la diferencia cada mes, de tal manera que al final de cada año se garantizará que la diferencia haya sido compensada.

Beneficio inédito

Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó la implementación de esta medida “con la liquidación de los recibos de sueldo del mes de mayo, tal cual se había prometido meses atrás. Se trata de un beneficio inédito -que ninguna otra provincia ni el Estado Nacional aplican- que garantiza que ningún jubilado ni jubilada de la provincia de Santa Fe tenga que gastar más del 5% de su haber en medicamentos”, subrayó.

A través de un trabajo articulado entre la Caja de Jubilaciones de la Provincia y Iapos “se

estableció que el beneficio les corresponde a un total de 5.291 jubilados, por lo cual, en los recibos de haberes se añadió un ítem denominado ‘Iapos medicamentos’ que se incorpora a la liquidación de sueldos, que compensan el consumo y copago de medicamentos en los meses de marzo y abril y, en aquellos casos en los cuales el monto abonado en medicamentos superó el 5 %, se compensa la diferencia”, explicó Olivares.

Te puede interesar

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".