Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este jueves la presentación del Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo que se realizó en el marco de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro. Participaron también los ministros de Trabajo de Santa Fe y Córdoba, Roald Bascolo y Omar Sereno; el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano; y la coordinadora Pro Témpore del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Claudia Giaccone; además de funcionarios de las provincias que forman el espacio.
Durante la actividad, llevada a cabo en la sede de Festram en Santa Fe, Pullaro afirmó que “desde que comenzó nuestra gestión apostamos al fortalecimiento de la Región Centro y a la construcción de la Región Litoral porque entendemos que es el camino por el cual Argentina va a salir adelante. Por eso estamos muy comprometidos con el camino que estamos emprendiendo”.
Seguidamente el gobernador explicó que “las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, para tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar. Tenemos que estar preparados para el mundo que viene. Pero, fundamentalmente, tenemos que tener las cabezas muy abiertas para que el desarrollo tecnológico se pueda utilizar de manera positiva y nos genere un crecimiento en cada una de las áreas que nos toca gestionar”.
En este sentido, Pullaro sostuvo que “el desafío que tiene el Ministerio de Trabajo en este momento es formar, escuchar y empujar los cambios que tenemos que llevar adelante. Eso es muy importante para la provincia y la región que queremos construir”. Asimismo subrayó que desde Santa Fe “siempre vamos a apostar al fortalecimiento de la Región Centro, a la construcción de políticas públicas comunes, a la construcción de indicadores que nos permitan saber el tránsito que vamos teniendo y a mensurar el impacto de las decisiones que tomamos”.
Por su parte, Báscolo remarcó la importancia de pensar acerca de cómo se va a transformar el mundo del trabajo en los próximos años. “Es fundamental tener una visión federal de tres provincias gobernadas con distintos signos políticos, pero con una misma visión en el trabajo de la producción”, aseveró.
Monitorear de la transformación del mercado laboral
La presentación del Observatorio estuvo a cargo del secretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Gustavo Zignago, quien afirmó que “esta herramienta la estamos constituyendo con un carácter tripartito, lo que significa que habrá instancias de diálogo social donde estarán convocados para que su voz esté representada”.
Luego, el decano ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Darío Judzik, realizó una conferencia sobre “El trabajo en tiempos de IA” a partir del Observatorio Regional sobre el impacto de la IA en el trabajo y el empleo.
Durante el encuentro se firmó el acta que da forma y estructura a este Observatorio y se conformaron mesas de trabajo para abordar diferentes temas: Condiciones Laborales y Transición Justa; Análisis Normativo y Regulación Laboral; Seguridad Social y Protección Laboral; Formación y Capacitación; y de Higiene y Seguridad Laboral.
Sobre el Observatorio
Es un ámbito interprovincial de cooperación público-privada, construido en el marco de la Región Centro como herramienta estratégica para producir conocimiento; relevar la adopción de la IA; promover el diálogo social tripartito; generar conclusiones para la toma de decisiones y articular políticas públicas regionales.
Su propósito es la realización de análisis y monitoreo constante para la generación de evidencia sobre la transformación del mercado laboral en la región a partir del avance tecnológico.
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.