Lesa humanidad: nueve represores fueron condenados en Santa Fe

El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a nueve militares y policías retirados a penas de entre 12 años y perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, mientras que tres fueron absueltos.

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe condenó este martes a nueve ex militares y policías por graves delitos de lesa humanidad, entre ellos homicidios calificados, cometidos durante la última dictadura militar y absolvió a tres ex policías que fueron enjuiciados por los mismos delitos.

El TOF, integrado por los jueces Luciano Lauría, Mario Gambacorta y Omar Paulucci, dispuso la prisión perpetua para cuatro de los acusados, tres de ellos recibieron 15 años de prisión, y dos fueron condenados a 12 años de prisión.

La causa fue caratulada como Balla Jorge y otros por el homicidio agravado por el concurso de dos o más personas, también conocida como “Operativos área 212”.

En el juicio se ventilaron cuatro hechos distintos, el primero de ellos ocurrido el 6 de octubre de 1976, cuando fueron asesinados en la casa que habitaban Luis Alberto Fadil, Alicia Beatriz Ramírez y Mario Galuppo. También se investigó un operativo del 27 de octubre de 1976 en la zona norte de la ciudad, donde fue asesinado Luis Goicoechea y fueron secuestrados Eduardo Almada y Mario Daniel Rossler.

El tercer hecho fue el 3 de enero de 1977, cuando fueron asesinados en la vía pública Nora Gladis Meurzet y Antonio Martín Mendicute. Finalmente, el 19 de enero de 1977 ocurrió la llamada “Masacre de Ituzaingó y Las Heras”, que consistió en un operativo conjunto del Ejército y la policía de Santa Fe, en el que fueron asesinados los militantes de la organización Montoneros, Jorge Luis Piotti, Ileana Esther Gómez, Osvaldo Pascual Ziccardi y Carlos Mario Frigerio, y una vecina del departamento atacado, Elina Jagou de Carlen.

Fueron condenados a prisión perpetua al coronel (Retirado) Ramón Abel Recio, el también militar (R) Jorge Balla, y el suboficial principal (R) del Ejército Luis Alfredo Gómez, los tres como coautores del homicidio doblemente calificado de Ziccardi, Gómez, Frigerio y Piotti. La misma pena recibió el ex policía de Santa Fe Oscar Cayetano Valdez, en su caso como partícipe necesario del homicidio doblemente calificado por las mismas cuatro víctimas.

Luego, recibió 15 años de prisión el enfermero Raúl Giménez, autor de homicidio simple en perjuicio de Meurzet y Mendicute. También fueron condenados a 15 años los ex policías de Santa Fe Rubén Ángel Vázquez y a Luis Bellini como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Fadil, Ramírez y Galuppo.

El comisario principal (R) de la policía de Santa Fe Ricardo Amancio Brunel y el ex policía Rolando Martínez recibieron 12 años como partícipes secundarios de homicidio doblemente calificado en perjuicio de Ziccardi, Gómez, Frigerio y Piotti.

Finalmente, el TOF absolvió a los ex policías Abel Antonio Romero, Rodolfo Antonio Reible y Carlos Héctor Albornoz, investigados por los mismos delitos.

El Tribunal convocó a una audiencia para el 24 de septiembre con el fin de dar a conocer los fundamentos del fallo.

Agresión a reporteros gráficos
La Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) repudió “enérgicamente” la agresión sufrida por la reportera gráfica Carolina Niklison por parte de un hombre que integraba el grupo de familiares y simpatizantes de los condenados.

“El hombre intentó sustraerle una cámara fotográfica y luego le robó violentamente el celular arrojándolo contra el piso y rompiéndolo. Esto ocurría en medio de amenazas, insultos e intimidaciones”, informó la APSF.

También el reportero gráfico Eduardo Seval fue agredido y amenazado verbalmente por este grupo.


 Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar

San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados

Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.

Día histórico: arrancó el sistema de Juicio por Jurados en Santa Fe

Este lunes comenzó la implementación en la Circunscripción Judicial Nº 5 de San Cristóbal, con un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Ciudadanos comunes deberán emitir un veredicto.

Un agente de Bolsa afirmó que le pidieron 200 mil dólares de coima para el juez Bailaque

Lo señaló el agente bursátil Claudio Iglesias en la audiencia donde se imputó al juez. El tribunal ordenó la prisión preventiva, inhibición y bloqueo de cuentas.

Este viernes se realizará el primer sorteo de un jurado popular en la historia del Poder Judicial de Santa Fe

Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial

Condenaron a nueve años de prisión a un camionero que abusó sexualmente de una mujer en San Cristóbal

Se trata de Julio César Gallicet, de 58 años. Cometió el ilícito en la ruta nacional número 39, en octubre de 2023. Además, la pena se le impuso por haber amenazado a la víctima con un cuchillo. La fiscal Hemilce Fissore estuvo a cargo de la investigación penal.