15 años de la ley de Matrimonio Igualitario
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
La noche de la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario fue larga. Los debates acalorados en el recinto comenzaron a las 14 y se extendieron hasta la madrugada. En la calle frente al Congreso se congregaron miles de manifestantes a la espera de su aprobación, pero dentro de la Cámara, los bloques se dividieron transversalmente a favor o en contra, resultando mayoritaria la primera opción. Este martes se cumplen 15 años de uno de los hitos de la democracia.
“Es ley el Matrimonio Igualitario en la Argentina, los mismos derechos para todas las familias”, expresó, conmovida, la activista de la Federación Argentina LGBT, María Rachid, ante las cámaras 15 de julio de 2010 cuando se conoció el resultado de la votación en el Senado, mientras a su alrededor todo era festejo. Ese día, las afueras del edificio legislativo habían sido copadas por las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Las jornadas previas se había dividido a la mitad, de un lado los que estaban con la ley y, del otro, quienes se oponían, identificados con el color naranja.
El debate se había encendido antes. Previo a la sanción de la norma, los activistas LGTB habían logrado cinco casamientos a través de la interposición de amparos judiciales. El reclamo por la igualdad era público, aunque las diferentes organizaciones tenían diferentes tácticas y prioridades.
En la actualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho con amplio consenso social. En general, derechos a la igualdad y no discriminación por razones de género o identidad sexual son un lugar de encuentro por fuera de la grieta. La Marcha Antifascista realizada en febrero en repudio a las expresiones discriminatorias del presidente Javier Milei en Davos, por las que tiene una denuncia penal en su contra, fue contundente.
Al mismo tiempo, en la última encuesta realizada por la Universidad de San Andrés en la que consultó sobre el tema, en 2024, resultó: “El 72% de los encuestados está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. El 30% está muy a favor y el 43% a favor, mientras que el 8% en contra y el 5% muy en contra. En términos generales el alto nivel de acuerdo es similar en todos los niveles socioeconómicos, género, edad y posicionamiento ideológico”.
Te puede interesar
Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.
En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.
Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.