La Unión Agrícola de Avellaneda fortalece su red logística con una inversión clave en Belgrano Cargas
La Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA) dio un paso estratégico al acordar con Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) el pago anticipado de fletes por un monto de USD 5,7 millones. Este acuerdo fortalece la infraestructura logística para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario y posiciona a la cooperativa como actor clave en la modernización del sistema ferroviario nacional.
Una inversión para ganar eficiencia logística
La iniciativa forma parte de un plan a largo plazo que contempla el transporte de granos originados en las sucursales que la Unión Agrícola tiene en el norte de Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero. UAA financiará parte del material rodante requerido, contribuyendo a la adquisición de vagones nuevos importados desde China, que se integrarán a la Línea Belgrano durante 2025.
El acuerdo se enmarca en una relación histórica entre UAA y BCyL, con más de 15 años de trabajo conjunto en la región. Actualmente, la cooperativa opera con desvíos ferroviarios eficientes habilitados en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Además, proyecta nuevos desvíos en otras localidades como ser Bandera (Santiago de Estero) y Los Frentones (Chaco) para optimizar la logística desde los acopios distribuidos en el norte argentino.
En un contexto de transformación ferroviaria
El acuerdo se celebra en un contexto de emergencia ferroviaria y proceso de privatización de BCyL dispuesto por el Gobierno Nacional. Pese a ello, la empresa estatal garantiza la continuidad del vínculo contractual con UAA, aún ante una posible transferencia de activos o concesión de unidades de negocio. La oferta contempla salvaguardas frente a estos escenarios y mantiene la vigencia del compromiso logístico.
Impacto estratégico para la región y el agro
El convenio refuerza la apuesta por el modo ferroviario como alternativa eficiente, sustentable y de menor huella de carbono respecto al camión. Para UAA representa mayor previsibilidad operativa y capacidad de expansión para los acopios de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Salta.
A través de esta inversión estratégica, la UAA contribuye al desarrollo de una infraestructura que no solo fortalece su cadena productiva, sino que también impacta positivamente en toda la región del norte argentino.
Un nuevo modelo de articulación público-privada
Tal como ocurre con grandes jugadores del sector agroexportador como Viterra, ACA y COFCO, que ya avanzaron en acuerdos similares, UAA se suma a una estrategia de inversión anticipada en el ferrocarril. Esta modalidad permite responder a los desafíos del sistema logístico argentino y proyectar un modelo sostenible y competitivo en el largo plazo.
Te puede interesar
Ley de Emergencia Pediátrica: el Garrahan le pidió apoyo a Pullaro de cara a la sesión en Diputados
En una carta, pidieron al gobernador de Santa Fe que interceda ante los legisladores para que voten a favor del proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica en la sesión del próximo miércoles.
EPE: detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Comienza la cuarta semana de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
El proceso de actualización de la carta magna provincial avanza con una nutrida agenda que incluye audiencias públicas, participación institucional y debates en distintas sedes académicas.
Los restos del Sargento Cabral y los granaderos a caballo ya se encuentran en Saladas
El municipio comunicó el motivo recibimiento con la presencia del gobernador, Gustavo Valdés, autoridades provinciales, locales y la llegada de la vicepresidenta de la Nación.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.