Actualidad Por: Carlos Lucero09 de agosto de 2025

Clara García en las expos rurales: “el interior productivo de Santa Fe sigue empeñado en crecer, agregar valor y generar empleo”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en las exposiciones rurales de La Criolla y Reconquista, mientras que otras están en agenda. “El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó.

Clara García recorrió la Expo Rural, tomó contacto con expositores y medios, y entregó premios de ganado mayor. Foto: (Fabián Ramírez)

"La diputada compartió la visita a la muestra ruralista con el presidente de la SRR, Augusto Gastaldo, el intendente electo de Las Toscas, Iván Sánchez, la diputada socialista Charo Mancini, la concejal electa del PS Reconquista, Marisa Flores".

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, inició un nuevo ciclo de visitas a las exposiciones rurales que se realizan a esta altura del año de norte a sur de la provincia. Esta semana arrancó con las muestras de La Criolla y Reconquista, mientras que la próxima será el turno de Venado Tuerto y San Justo, en el marco de una agenda que se extenderá durante todo el mes de agosto y continuará en septiembre.

“Sabemos que el sector de la agro-bio-industria es clave para el crecimiento del país, por las divisas que aporta a la economía nacional, por el empleo y la demanda agregada que representa a partir de una enorme cantidad de rubros productivos. Pero lo que vemos y reconfirmamos año a año en las exposiciones rurales –remarcó García- es lo que significa para tantas comunidades santafesinas. Es trabajo, es arraigo, es un proyecto de vida y también de futuro”. 

En declaraciones periodísticas, la titular de la Cámara baja dijo estar “sorprendida por la presencia de jóvenes en la actividad agropecuaria en general” y, puntualmente, “en la renovación dirigencial que se está dando en las asociaciones que representan a los productores”. Citó el ejemplo de Berardo Vignatti, dirigente de la Sociedad Rural de San Justo que hoy preside la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), aunque también destacó el creciente protagonismo de las mujeres, “que hace rato se destacan en el ámbito de la producción, la empresa, la investigación y el desarrollo tecnológico vinculado al campo, pero hoy empiezan a estar al frente de estas entidades gremiales”. Un ejemplo es María Herminia Rabasedas, actual presidenta de la Sociedad Rural de San Justo. 

“Hoy el interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo. Creo que esto es lo que no termina de entender el gobierno nacional y por eso cuesta tanto que se brinden las condiciones adecuadas para que los santafesinos sigan produciendo, agregando valor, generando actividad”, razonó García. 

Al respecto, fue precisa: “Los dólares que la Argentina necesita son generados por la agro-bio-industria. Sin embargo, hoy las retenciones están frenando la inversión en fertilizantes para cuidar el suelo para las próximas generaciones, la incorporación de nueva maquinaria y tecnología, de insumos biológicos. Por eso desde Unidos reclamamos la eliminación de los derechos de exportación”.

La otra gran demanda apuntó a la obra pública: “La infraestructura que Santa Fe le reclama al gobierno nacional es imprescindible para aumentar la posibilidad de industrializar la producción y dar el salto a una nueva estructura productiva, que afiance la ruralidad y le permita desplegar todo su potencial”.

En contraposición, la legisladora puso de relieve las “más de 1.500 obras” que el gobierno provincial  tiene en marcha en todo el territorio. “Son rutas, accesos, acueductos, gasoductos, tendido eléctrico, es decir, todo aquello que el Estado debe aportar para que el desarrollo tenga lugar. También escuelas, centros de salud, edificios culturales y comunitarios que acompañan el establecimiento de las familias en las distintas regiones y también a tantos hombres y mujeres que día a día ofrecen su tiempo a mejorar su comunidad a través de ongs, clubes, fiestas locales. No hay manera de que un país crezca sin la infraestructura que lo haga posible”, aseveró para finalizar.

Te puede interesar

El senador Michlig mantuvo “una fructífera reunión de trabajo” con el ministro Fabián Bastia

Se evaluó un cronograma de pago de saldos coparticipables para las 32 localidades, se informó sobre aprobación de proyectos de obras menores y se entregó un aporte para la municipalidad de San Cristóbal.

La Expo Rural distinguió a las cabañas y stands más destacados de su 89° edición

A las 08:00 horas de este sábado 9 de agosto, la 89° Expo Rural de Reconquista abrió sus puertas en el predio ferial de la Sociedad Rural, dando comienzo a una intensa jornada repleta de actividades.

La Comisión de Régimen Municipal llevó adelante la audiencia pública en Reconquista.

Este viernes 8 de agosto de 2025, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una audiencia pública en la ciudad de Reconquista. La misma fue presidida por la concejal reconquistense Katia Passarino.

San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"s"

La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Verónica Colombo juró como convencional en reemplazo de "Locomotora" Oliveras

Durante una nueva sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura, tomó juramento como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio modifica el esquema de bonificaciones y ofrece nuevos Planes de Pago

El Comité de Cuenca del Arroyo San Antonio comunicó que, por disposición de la asamblea del 28 de julio, queda sin efecto el beneficio de la bonificación del 25% del último trimestre del año. En su lugar, se estableció un nuevo esquema de beneficios y planes de regularización de deudas para los contribuyentes.