Actualidad Por: Carlos Lucero09 de agosto de 2025

El senador Michlig mantuvo “una fructífera reunión de trabajo” con el ministro Fabián Bastia

Se evaluó un cronograma de pago de saldos coparticipables para las 32 localidades, se informó sobre aprobación de proyectos de obras menores y se entregó un aporte para la municipalidad de San Cristóbal.

Compartir
 


En la sede de Casa de Gobierno, el senador Felipe Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Gobierno e Innovación Pública Dr. Fabián Bastia a los efectos de repasar distintas gestiones e implementación de programas dependientes de esa área ministerial para distintas localidades del departamento San Cristóbal.

El Senador Michlig destacó que “fue una reunión muy fructífera” a la vez que agradeció al ministro Bastia “el tiempo dispensado para abordar distintos temas puntuales de nuestro departamento” y ponderó “la excelente gestión que está llevando frente a ese ministerio tan importante”.

Temas abordados: Cronograma de pago saldos coparticipables
El Senador Michlig destacó que, entre los principales temas abordados, el ministro me informó sobre un cronograma de desembolso de balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades del departamento por un monto total de 234.997.051,53 millones de pesos”. (ver abajo gráfico con monto por localidad).

Por otra parte, “repasamos la inversión y evolución del programa Brigadier la incidencia en el departamento, a la vez que se evaluaron nuevos proyectos”, señaló el legislador.

También en la oportunidad el ministro hizo entrega de un cheque para ser entregado a la municipalidad de San Cristóbal por un monto de 25 millones de pesos, en concepto de emergencia, con destino a la puesta en valor de la terminal de ómnibus, (que había sido severamente dañada en uno de los últimos temporales).

Fondos de obras Menores aprobados

Por otra parte, el ministro le informó al senador, el resultado de la última reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, presidida por el secretario de Gobierno de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, por la que se aprobaron partidas para las siguientes localidades del departamento San Cristóbal:

– La Rubia, $35.477.350,10 destinado a la adquisición de una camioneta nueva o usada.

– San Cristobal: $131.441.101,85 destinado a bacheo y cordón cuneta en calles urbanas /// y $89.954.878,65 destinado a la compra de una barredora aspiradora.

– Comuna de Colonia Rosa, $17.256.331,03 destinado a recomposición estabilizado granular en arterias del ejido urbano.

Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades del departamento San Cristóbal.

En la sede de Casa de Gobierno, el senador Felipe Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Gobierno e Innovación Pública Dr. Fabián Bastia a los efectos de repasar distintas gestiones e implementación de programas dependientes de esa área ministerial para distintas localidades del departamento San Cristóbal.

Contenido 

Temas abordados: Cronograma de pago saldos coparticipablesFondos de obras Menores aprobados
 
El Senador Michlig destacó que “fue una reunión muy fructífera” a la vez que agradeció al ministro Bastia “el tiempo dispensado para abordar distintos temas puntuales de nuestro departamento” y ponderó “la excelente gestión que está llevando frente a ese ministerio tan importante”.

Temas abordados: Cronograma de pago saldos coparticipables
El Senador Michlig destacó que, entre los principales temas abordados, el ministro me informó sobre un cronograma de desembolso de balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades del departamento por un monto total de 234.997.051,53 millones de pesos”. (ver abajo gráfico con monto por localidad).

Por otra parte, “repasamos la inversión y evolución del programa Brigadier la incidencia en el departamento, a la vez que se evaluaron nuevos proyectos”, señaló el legislador.

También en la oportunidad el ministro hizo entrega de un cheque para ser entregado a la municipalidad de San Cristóbal por un monto de 25 millones de pesos, en concepto de emergencia, con destino a la puesta en valor de la terminal de ómnibus, (que había sido severamente dañada en uno de los últimos temporales).

Fondos de obras Menores aprobados
 

Por otra parte, el ministro le informó al senador, el resultado de la última reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, presidida por el secretario de Gobierno de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, por la que se aprobaron partidas para las siguientes localidades del departamento San Cristóbal:

– La Rubia, $35.477.350,10 destinado a la adquisición de una camioneta nueva o usada.

– San Cristobal: $131.441.101,85 destinado a bacheo y cordón cuneta en calles urbanas /// y $89.954.878,65 destinado a la compra de una barredora aspiradora.

– Comuna de Colonia Rosa, $17.256.331,03 destinado a recomposición estabilizado granular en arterias del ejido urbano.

Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades del departamento San Cristóbal.

LOCALIDADES MONTO
CERES $8.786.389,64
SAN CRISTÓBAL $50.010.918,87
SAN GUILLERMO $23.078.316,52
SUARDI $31.853.159,33
Aguará Grande $2.669.393,05
Ambrosetti $5.567.346,48
Arrufó $8.558.335,63
Capivara $2.749.280,87
Colonia Ana $2.419.831,02
Colonia Bossi $3.247.065,16
Colonia Dos Rosas y La Legua $3.950.681,55
Colonia Rosa $5.203.873,34
Constanza $2.351.104,25
Curupaity $3.844.668,48
Hersilia $12.237.541,01
Huanqueros $4.341.777,27
La Cabral $2.449.539,98
Colonia La Clara $2.275.137,28
La Lucila $2.549.251,62
La Rubia $2.864.035,31
Las Avispas $2.218.917,57
Las Palmeras $3.727.941,66
Moisés Ville $8.936.362,52
Monigotes $2.950.108,39
Monte Oscuridad $4.246.692,72
Ñanducita $2.231.804,93
Palacios $2.970.195,04
Portugalete $2.343.435,07
Santurce $2.005.077,18
Soledad $5.813.714,53
Villa Saralegui $4.132.630,54
Villa Trinidad $12.412.524,12
TOTAL $ 234.997.050,93

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.