Actualidad Por: El Departamental11 de agosto de 2025

Provincia ofreció a los estatales un aumento semestral del 7%

La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.

También se extiende a los asistentes escolares el incentivo de Asistencia Perfecta -el monto será equivalente al 60 % de lo que cobra el docente-; y al personal hospitalario se le actualizarán los incentivos que se otorgaran desde 2021. Las autoridades remarcaron “las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta composición del salario de los trabajadores”.

El Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe. 
El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado de sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN. 

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes. 

Además, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 - durante la pandemia –, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.

Equilibrio en las cuentas públicas

Bastia reconoció que el ofrecimiento se realizó en el marco “de la responsabilidad fiscal, el equilibrio de las cuentas públicas y contemplando el esfuerzo de los trabajadores pero sin dejar de atender el resto de los compromisos del Estado provincial como la seguridad, la educación, la salud, el mantenimiento de las rutas, las obras de infraestructura y en un escenario donde lo que se mantuvo constante es la pérdida de recursos”. 
Olivares, por su parte, aseguró que el objetivo del Gobierno Provincial “siempre fue tener el mayor lapso posible en una propuesta, maximizando las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta anticipación y composición del salario de todos los trabajadores”, garantizando “a gran parte de los trabajadores, con estos mínimos garantizados, un incremento desde el inicio del 4 % y desde octubre completando casi un 8 %”.  
Respecto del incentivo al personal hospitalario, el ministro subrayó que se dispuso ante “la demanda que está teniendo el sistema de salud y es importante atender esas primeras líneas de atención”, en tanto que el incentivo que se trasladará a los asistentes escolares, se dispuso “porque entendemos que los trabajadores que hacen a la actividad escolar tienen hoy un nivel de ausentismo superior y esto colaborará en mayor estabilidad, presencia y continuidad en los servicios de los asistentes escolares”. 
Por último, las autoridades resaltaron que “el trabajo conjunto que venimos desarrollando es la mejor garantía que los trabajadores pueden tener que cualquier evolución futura de las variables económicas, será contemplada en esta mesa paritaria que tiene continuidad”.

Te puede interesar

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.