Mas Secciones - Salud Por: El Departamental20 de agosto de 2025

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

Un adolescente santafesino de 16 años que había sido diagnosticado en 2022 con una miocardiopatía dilatada recibió a principios de agosto un trasplante de corazón en el Hospital Garrahan. El chico se encontraba en lista de espera del Incucai, en situación de emergencia nacional para un trasplante cardíaco.
 
Enzo, un joven de Fray Luis Beltrán que luchaba contra una grave afección cardíaca, recibió finalmente el trasplante de corazón que tanto necesitaba. Enzo sufría de miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca severa y arritmia, lo que le había reducido la capacidad de su corazón a solo un 20%.

“El trabajo interdisciplinario fue esencial para el éxito de la cirugía e involucró a todo el hospital en el proceso. La ablación e implante requieren la coordinación minuciosa entre equipos altamente calificados y la tecnología con la que contamos”, destacó el doctor Guillermo Moreno, director médico adjunto del Hospital Garrahan.

El chico jugaba al fútbol y estaba aparentemente sano. En un examen médico rutinario previo a un partido, los médicos detectaron una falla cardíaca. Con el tiempo, su salud se deterioró progresivamente y desarrolló una insuficiencia cardíaca severa agravada con arritmias.

En mayo de 2025 realizó una interconsulta por Telemedicina con el Garrahan, donde fue evaluado por especialistas. En las semanas siguientes, debió atravesar varias internaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI 35) hasta que el 7 de agosto fue asistido con un ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) lo que le permitió estabilizar su situación hemodinámica y llegar al trasplante de la mejor manera.

El equipo médico del Hospital Garrahan ofreció a Enzo la única posibilidad de vida
Después de ser el primer candidato en la lista de espera para un trasplante en el país, la noticia de la disponibilidad del órgano proveniente de Corrientes llegó en el momento más importante. El equipo médico del Hospital Garrahan, especializado en estos procedimientos de alta complejidad, concretó la cirugía, ofreciendo a Enzo la única posibilidad de vida en su condición.

Finalmente, a comienzos de agosto el paciente recibió el trasplante cardiaco. Ingresó al quirófano conectado a ECMO periférico.

En la operación participaron más de 50 profesionales del Garrahan, incluyendo a la Dra. Dora Haag, Jefe de Trasplante Cardíaco, los cirujanos Javier Cornelis, Pablo Ruffa, Ignacio Berra, Luis Quiroga y Juan Manuel Torrillas, además de enfermeros, anestesiólogos, instrumentadoras, especialistas en ECMO, hemoterapia y terapia intensiva, entre otros.

El joven fue extubado apenas 10 horas después del trasplante y evoluciona de manera positiva. Si su recuperación continúa como hasta ahora podría recibir el alta médica en los próximos días.
 

Te puede interesar

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".