Por menor demanda, Arcor paraliza la producción de su planta de Arroyito
Es la tercera suspensión del año. Hubo adelanto de vacaciones
La caída del consumo sigue afectando al aparato industrial y Arcor, una de las empresas más grandes del país, está sufriendo las consecuencias. ( Por Gustavo Grimaldi)
Luego de cerrar una planta de procesamiento de tomates y de readecuar cinco líneas de producción de su planta de chocolates de San Luis, la empresa cordobesa tuvo que volver a frenar la producción de una fábrica de su complejo de Arroyito. Fuentes de la compañía le confirmaron a BAE Negocios que debido a la baja demanda del jarabe de maíz de alta fructosa, que se destina a diferentes tipos de bebidas, y al stock acumulado se vieron obligados a suspender por una semana la producción de una de sus plantas de molienda húmeda.
La suspensión, que comenzó el pasado domingo 25 y se extenderá hasta mañana, involucra a las 108 personas que trabajan en el lugar. De ese total, la empresa le adelantó las vacaciones a 66 trabajadores y los restantes se quedaron en el complejo cumpliendo tareas de mantenimiento.
Este es el tercer freno de producción que el complejo de Arroyito tiene en el año y nadie se anima a asegurar que será el último del 2019. En mayo pasado, la empresa presidida por Luis Pagani le había adelantados las vacaciones a 75 empleados.
Este escenario trajo el descontento del Sindicato de la Alimentación, que realizó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo. Allí le pidió a la multinacional "que aclare la situación y cese con las presiones y amenazas a los trabajadores".
Performance
Los resultados de Arcor comenzaron el año a los tumbos aunque luego comenzó a mostrar una mejor cara. La alimenticia logró revertir la pérdida de $874 millones del primer trimestre, gracias a una ganancia de $655 millones en el período finalizado el 30 de junio.
La empresa sostuvo que durante el primer semestre del año, "los negocios se desempeñaron en un contexto de incertidumbre de la economía argentina que provocó una contracción en los niveles generales de consumo".
Te puede interesar
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.