Actualidad Por: El Departamental01 de septiembre de 2019

Por menor demanda, Arcor paraliza la producción de su planta de Arroyito

Es la tercera suspensión del año. Hubo adelanto de vacaciones

Planta de Arcor

 
 
La caída del consumo sigue afectando al aparato industrial y Arcor, una de las empresas más grandes del país, está sufriendo las consecuencias. ( Por Gustavo Grimaldi)

Luego de cerrar una planta de procesamiento de tomates y de readecuar cinco líneas de producción de su planta de chocolates de San Luis, la empresa cordobesa tuvo que volver a frenar la producción de una fábrica de su complejo de Arroyito. Fuentes de la compañía le confirmaron a BAE Negocios que debido a la baja demanda del jarabe de maíz de alta fructosa, que se destina a diferentes tipos de bebidas, y al stock acumulado se vieron obligados a suspender por una semana la producción de una de sus plantas de molienda húmeda.

La suspensión, que comenzó el pasado domingo 25 y se extenderá hasta mañana, involucra a las 108 personas que trabajan en el lugar. De ese total, la empresa le adelantó las vacaciones a 66 trabajadores y los restantes se quedaron en el complejo cumpliendo tareas de mantenimiento.

Este es el tercer freno de producción que el complejo de Arroyito tiene en el año y nadie se anima a asegurar que será el último del 2019. En mayo pasado, la empresa presidida por Luis Pagani le había adelantados las vacaciones a 75 empleados.

Este escenario trajo el descontento del Sindicato de la Alimentación, que realizó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo. Allí le pidió a la multinacional "que aclare la situación y cese con las presiones y amenazas a los trabajadores".

Performance
Los resultados de Arcor comenzaron el año a los tumbos aunque luego comenzó a mostrar una mejor cara. La alimenticia logró revertir la pérdida de $874 millones del primer trimestre, gracias a una ganancia de $655 millones en el período finalizado el 30 de junio.

La empresa sostuvo que durante el primer semestre del año, "los negocios se desempeñaron en un contexto de incertidumbre de la economía argentina que provocó una contracción en los niveles generales de consumo".

Te puede interesar

El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde

“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

Se realizó el sorteo de candidatos para el primer juicio por jurados en los Tribunales de San Cristóbal

Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.

Charla informativa sobre castraciones barriales y salud de los animales

La charla consistió en concientizar acerca de diversos temas en cuanto a población, bienestar y salud de los animales.

Alivio fiscal: “Este Gobierno acompaña a los sectores productivos de la provincia”

Lo señalaron funcionarios provinciales al brindar detalles del beneficio otorgado por el Estado provincial al comercio santafesino, que consiste en el reconocimiento del 25 % pago del Impuesto Inmobiliario, como crédito fiscal de Ingresos Brutos.

Felipe Michlig fue reelecto por unanimidad como Presidente Provisional del Senado

De esta manera el Senador por el dpto. San Cristóbal continuará siendo la tercera autoridad provincial, en línea sucesoria según indica el ordenamiento constitucional.