Actualidad Por: Carlos Lucero11 de octubre de 2025

Michlig: “La voz de Gisela Scaglia es la que necesitamos en el Congreso Nacional para defender a Santa Fe y el federalismo”

Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.

En el SUM de los Excombatientes de Malvinas de la ciudad de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González, encabezó un importante encuentro político con referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal, en el marco de la campaña nacional de Provincias Unidas, cuya primera candidata por Santa Fe es la actual vicegobernadora Gisela Scaglia.

Durante la reunión —que contó con la presencia de intendentes, presidentes comunales, concejales y autoridades electas— se delinearon las estrategias de trabajo de cara a los últimos 15 días previos a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El senador Michlig subrayó que “la elección del 26 de octubre será crucial para consolidar un país normal, con previsibilidad y desarrollo federal”, destacando que el trabajo conjunto con todos los referentes del departamento “refleja la fortaleza de un espacio político que defiende los valores del interior santafesino”.

Gisela Scaglia es la voz del Gdor. Pullaro y de los santafesinos
Michlig destacó que el espacio “Provincias Unidas”, conformado por gobernadores que buscan construir un federalismo real, tiene como principal objetivo defender los intereses del interior productivo, garantizando previsibilidad y reglas claras para quienes generan trabajo y desarrollo.

“Necesitamos en el Congreso voces que defiendan lo que representamos: el interior productivo, nuestras localidades, nuestros productores, y la provincia de Santa Fe. No tenemos duda de que esa voz es Gisela Scaglia, nuestra candidata a diputada nacional”, expresó el senador.

Asimismo, remarcó la importancia de fortalecer este nuevo espacio político a nivel nacional, que promueve la certidumbre, la responsabilidad institucional y el respeto por las economías regionales, evitando que las decisiones económicas favorezcan solo a grandes corporaciones en detrimento de los pequeños y medianos productores.

Entrega de aportes gubernamentales a MMyCC
Seguidamente, se realizó la entrega de aportes a municipios y comunas del departamento, que fueron recibidos por intendentes y presidentes comunales, para distintas actividades institucionales y comunitarias entre ellos:

–Ceres, aporte entregado a la intendente Alejandra Dupouy.
-Suardi, aportes entregados al intendente Hugo Boscarol.
–San Guillermo, aporte entregado a la intendente Romina López y concejales de la localidad.
-La Lucila, aporte entregado a la presidente comunal Lidia Nievas.
-Colonia Dos Rosas y La Legua, aporte entregado a Carina Frank.
–Aguará Grande, aporte entregado al presidente comunal Germán Lagger.
–Santurce, aporte entregado al presidente comunal Rubén Blanco.
Los aportes estuvieron destinados a distintas instituciones y conceptos, entre ellos:

–Escuela N° 6276 de Aguará Grande: viaje de estudio. –La Paila (San Guillermo); -Municipalidad de Suardi: obras en el barrio San Miguel; -Comuna de Santurce: confección de banderas; -Club Atlético Ceres Unión (Ventanilla Única); Club Defensores de La Lucila (Ventanilla Única); Comuna de Dos Rosas y La Legua (Ventanilla Única); Municipalidad de Suardi (Ventanilla Única).

Te puede interesar

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti

El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Perros campeones de la PDI: destacada participación en el Campeonato Argentino

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

¿Por qué ganó Milei?

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.