B° Belgrano inicia la campaña "Planta tu árbol"
La comisión vecinal de Barrio Belgrano está trabajando en nuevos proyectos y realizó el lanzamiento de la campaña de forestación «Planta tu árbol».
Esta iniciativa del grupo tiene como objetivo poder plantar nuevos ejemplares en distintas partes del barrio, que los vecinos se sumen y decidan colocar un árbol en las veredas de sus hogares.
Este proyecto se puede llevar a cabo gracias al dinero recaudado en la Fiesta de la Confraternidad, en donde las instituciones de la ciudad trabajaron en el buffet. Allí la vecinal logró recaudar $15.000 y sumado a los ahorros, adquirieron árboles en un vivero ubicado en Recreo. Según las ordenanzas vigentes y la temporada estival, las especies nativas recomendadas y que se plantarán son dos, Jacarandá y el conocido como Limpiatubos o Rush.
«La verdad que queríamos invertir en algo que se note en el barrio, beneficie al vecino, incentive a hacer una nueva campaña de socios que estamos teniendo pocos y prestar atención a las necesidades del vecino. Ahora con todo lo que está pasando con deforestación, tenemos pocos árboles y poca sombra cuando ya se acerca el verano, así que una de las ideas fue comprar los árboles para el barrio», contó Carolina Scarpeccio, presidente de la vecinal.
Para poder cumplir con la campaña, la comisión envió notas al municipio y obtuvieron la aprobación. Además, repartieron folletos publicitarios en los negocios del barrio para que todos los vecinos conozcan de qué se trata y se asocien a la comisión que actualmente cuenta con ciento veinte socios que abonan $20 mensuales.
«La respuesta está siendo positiva, muchos vecinos se pusieron al tanto y algunos nos comentaron que tienen la posibilidad de comprárselos. Por ejemplo, los que quieren acceder al árbol sin ser socios, deben asociarse, abonar seis meses y le entregamos el árbol. Es importante concientizar al vecino que si participa las cosas se pueden lograr, se pueden hacer mejoras en el barrio, incluso nos pueden contar las inquietudes que tienen. Somos un nexo entre el vecino y la municipalidad», agregó en la entrevista Carolina.
Por otro lado, la comisión también tiene otro proyecto en marcha y se trata de la compra de cestos de residuos que se colocarán en el área céntrica del barrio, sobre calle Caseros y calle Alvear.
Para concretar esta propuesta, el grupo de trabajo decidió pedir presupuestos a metalúrgicas de la ciudad que serán evaluadas en reunión, el lugar de encuentros para dialogar sobre los proyectos, las necesidades y los problemas del bario.
«Por el momento la idea es comprar seis, que estén identificados con el logo de la vecinal y se instalen en el centro como en el banco o en la terminal de ómnibus. Después entre todos charlamos y decidimos los próximos pasos a seguir, invitamos a los vecinos a que se sumen, somos un grupo unido, se puede hablar bien y todos tiramos para el mismo lado», cerró la presidenta de la comisión vecinal.
Cuál es la importancia de la reforestación
La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta. Algunas de las funciones más importantes de los árboles y los bosques, y que pueden entenderse como parte de la propia importancia de la reforestación, en nuestro planeta son:
Los árboles (y las plantas) realizan la fotosíntesis. En este proceso, utilizan parte del dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar o en nuestras actividades diarias y lo transforman en oxígeno, entre otros productos. Por lo tanto, la reforestación es importante para la producción de oxígeno en nuestro planeta y así abastecer a los seres vivos que en él habitan.
Los árboles de las grandes extensiones boscosas tienen la capacidad de atrapar y eliminar partículas contaminantes como polvo, polen, humo y cenizas que pueden resultar perjudiciales para nuestros pulmones.
Los árboles con su efecto de utilizar y convertir el dióxido de carbono en oxígeno, ayudan a disminuir el efecto invernadero en nuestro planeta. Este efecto se crea porque los gases como el CO2 y otros hacen que el calor de la Tierra se retenga en la atmósfera y no sea liberado, contribuyendo al aumento del calentamiento global.
Los árboles son agentes importantes para asegurar la conservación del agua y disminuir la erosión del suelo. Gracias a la reforestación, conseguimos frenar las corrientes de aguas torrenciales en el suelo y reducir la erosión y sedimentación de los ríos.
Los árboles reducen el llamado efecto isla térmica o isla de calor, que se da en las ciudades como consecuencia de la retención de calor por materiales como el hormigón y otros. De esta manera, las reforestaciones pueden modificar el clima local y bajar un poco las temperaturas.
Te puede interesar
Incendio en Barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.