Actualidad Por: El Departamental23 de octubre de 2025

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Durante los primeros 10 meses del año, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe concretó la liberación de 460 animales silvestres en sus hábitats naturales. “Se trata de una acción programática vinculada a una estrategia provincial sostenida de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna”, remarcó el ministro Enrique Estévez para completar que “refleja el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia con la defensa y preservación de la biodiversidad santafesina”.

Cabe señalar que esta tarea es ejecutada principalmente desde el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”, con el acompañamiento de actores territoriales e instituciones científicas. Así, del total de ejemplares liberados entre enero y octubre de este año, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, todos recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida, que son rescatados por la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna de la provincia en colaboración con la Guardia Rural de la Policía de Santa Fe. En la mayoría de los casos, los animales ingresan tras una denuncia, una denuncia, pasan por una revisión veterinaria inicial, y atraviesan un proceso de cuarentena, recuperación y evaluación etológica, hasta que se define su reintroducción a ambientes naturales apropiados.

Al respecto, Estévez subrayó que “la biodiversidad no es un concepto abstracto: es parte del entramado que sostiene la vida en nuestros territorios. Estos números representan que como sociedad podemos revertir daños y proteger nuestra biodiversidad”.

Rescate emblemático: aguará guazú

Uno de los hitos recientes de esta política de conservación activa impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia fue el rescate y liberación de un aguará guazú juvenil, hallado en la ciudad de Coronda. Tras recibir atención veterinaria especializada en el Centro de Rescate La Esmeralda, el ejemplar fue reinsertado en la Reserva Natural “El Fisco”, en el departamento San Cristóbal.

El operativo incluyó la colocación de un collar de telemetría, que permitirá monitorear sus desplazamientos y generar información clave para la protección de esta especie, que se encuentra declarada Monumento Natural por la Ley Provincial N.º 12.182.

“La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó Estévez.

Reinsertar para conservar

Las liberaciones se realizan en reservas naturales, áreas protegidas y territorios con condiciones ambientales óptimas para cada especie. Durante el mes de mayo, por ejemplo, se concretó la cifra más alta de liberaciones del año, con 221 animales reinsertados, en su mayoría aves canoras recuperadas del comercio ilegal.

También se destacan intervenciones con mamíferos como carpinchos, comadrejas, coatíes y monos carayá, muchos de los cuales ingresaron al centro en el marco de convenios interprovinciales y operativos conjuntos.

Desde el Ministerio recuerdan que ante cualquier caso de tenencia ilegal de fauna silvestre o situaciones de mascotismo, las denuncias deben realizarse al 911, canal que permite activar el protocolo de intervención con las fuerzas de seguridad y equipos técnicos.

Transformación de La Esmeralda

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” (Criif), en la ciudad de Santa Fe, se encuentra atravesando un proceso de transformación institucional profundo. El objetivo es consolidarlo como un espacio público dedicado a la atención, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre, a la generación de conocimiento científico y a la educación ambiental. Actualmente, ya se están ejecutando distintas líneas de trabajo que permiten avanzar en ese sentido: desde la atención veterinaria especializada y la reinserción de ejemplares en su hábitat natural, hasta la articulación con universidades, otros centros de fauna y gobiernos locales para desarrollar estrategias de conservación de largo plazo.

Este proceso representa un cambio de paradigma respecto del rol que históricamente tuvo el predio, conocido como “Granja La Esmeralda”. Funcionó durante décadas como una estación zoológica que albergaba animales domésticos y silvestres con un enfoque principalmente recreativo, Hoy, esa etapa está siendo superada. La Esmeralda se proyecta como un centro moderno, que articula ciencia, tecnología y compromiso ambiental para posicionarse como un actor clave en la conservación de la biodiversidad santafesina.

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.