El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
La Policía de la Provincia de Santa Fe detuvo este martes por la noche al sospechoso del femicidio de Rosa Gabriela Villagra, ocurrido durante la madrugada en el barrio Loyola Norte de la capital provincial.
La víctima, de 45 años, fue hallada sin vida en su vivienda de calle Neuquén al 6400, y los investigadores presumen que el crimen fue cometido con un arma blanca.
El operativo que permitió la detención se concretó alrededor de las 21.20 del martes, cuando personal de la Unidad Regional I localizó al hombre -identificado como S.F., de 40 años- en inmediaciones de Gorriti y Ulrico Schmidl.
Según informó la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, el sospechoso fue reconocido por un vecino que dio aviso “a través de un llamado al 911”, lo que permitió que minutos después fuera interceptado por los efectivos cuando “circulaba en la vía pública”. El hombre quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.
Coudannes explicó que “habíamos estado requisando y allanando durante toda la jornada los lugares que este sujeto frecuentaba sin poder encontrarlo, incluso en la localidad de Recreo”, y valoró la detención: “la estábamos esperando después del hecho aberrante que sucedió”. La funcionaria agregó que el detenido “actualmente se encuentra hospitalizado” y que posteriormente será trasladado a la Unidad Penitenciaria.
Por su parte, la jefa de la Unidad Regional I, Margarita Romero, relató que al llegar al lugar, “personal del Comando Radioeléctrico intentó chequearlo y el sujeto se dio a la fuga”, por lo que se inició un operativo para aprehenderlo. Luego fue identificado y puesto a disposición de la fiscalía. Romero precisó además que el hombre presentaba una herida cortante en el esternón, aunque “no portaba ningún arma” al momento de su detención, motivo por el cual fue trasladado al hospital para su atención.
Nuevo sistema: de los botones antipánico a las tobilleras electrónicas
En medio del impacto que generó el crimen de Villagra, desde el Gobierno provincial destacaron que se avanzará en un cambio de enfoque en las políticas de protección ante la violencia de género.
Coudannes detalló que durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género que llegaron al 911, y recordó que en lo que va del año se registraron tres femicidios en el departamento La Capital y 22 muertes de mujeres en toda la provincia, de las cuales 14 estuvieron vinculadas a hechos de violencia de género.
En ese contexto, la funcionaria explicó que la Provincia decidió reemplazar los botones antipánico por tobilleras electrónicas que deberán portar los agresores. “Estamos adquiriendo 500 equipos, de los cuales 300 son tobilleras para prisión domiciliaria y 200 equipos duales, es decir, tobillera y botón”, precisó, en referencia a la compra dispuesta por decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro en septiembre.
Los dispositivos duales —que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima— tendrán un costo de alrededor de 500 dólares por mes para su monitoreo y supervisión, tarea que será realizada desde la central del 911.
Por último, Coudannes aclaró que la disposición de los dispositivos será impartida por la Fiscalía, y subrayó que “es una inversión importante y una prioridad adquirirlos por primera vez” en la provincia.
Te puede interesar
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.