Actualidad Por: El Departamental04 de septiembre de 2019

Se conformó la Mesa de Emergencia Alimentaria en Reconquista

El Gobierno de Reconquista busca abordar de manera asociada y estratégica la resolución de problemáticas urbanas y sociales junto con instituciones, organizaciones y vecinos.

En ese sentido, en la noche del martes 3 de septiembre se realizó, en el Centro de Empleados de Comercio, una reunión de trabajo para analizar el incremento, en el último tiempo, en la demanda social alimentaria, el aumento de los costos de los alimentos y la imposibilidad de gran parte de la población para acceder a una canasta básica.

A esto se suma la dificultad presupuestaria del Municipio para hacer frente a dicha demanda creciente, considerando que las partidas que se reciben del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y del Programa Promoción Social Nutricional (ProSoNut) son insuficientes tanto en cantidad como en el monto asignado, recordando que se recibe en este concepto $579.000 y la erogación de la Municipalidad de Reconquista en la materia corresponde a más de $2.000.000 mensuales.

En ese contexto, en el marco del Consejo Consultivo Local se conformó la Mesa de Emergencia Alimentaria, con la participación de casi 100 personas y 24 instituciones, partidos políticos, funcionarios provinciales y municipales, concejales de los distintos bloques, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y asociaciones vecinales, ente otros.

Luego de las instancias de diagnóstico y evaluación de la situación en nuestra ciudad, se priorizó como problemas más importantes el incremento de personas y familias con demandas alimentarias (especialmente en la población adulta), la escasez de recursos y la falta de coordinación apropiada entre las instituciones.

Además, para una mejor proyección y ejecución se realizó un mapeo y relevamiento de organizaciones que entregan alimentos y se agendó una reunión entre un representante de cada institución y el Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Reconquista, el próximo lunes 9 de septiembre.

De esta manera, la Municipalidad de Reconquista desarrolla ámbitos de diálogo apropiados para el diseño y la gestión de acciones colectivas, haciendo más eficiente la intervención del Estado.

Te puede interesar

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.