Actualidad Por: El Departamental13 de noviembre de 2025

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Trabajo y de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe se reunieron con representantes de frigoríficos del sector pesquero de toda la provincia para dialogar sobre la aplicación de la suspensión, por el plazo de un año, de la actividad de acopio de pescado con destino a exportación, con el objetivo de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera.

Según la Resolución N° 332/2025, el Gobierno de la Provincia dispuso la suspensión a partir del 3 de diciembre. Se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

En la oportunidad, el director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, destacó que “siempre los encuentros son positivos. Ante esta decisión que tomamos, el martes estuvimos con representantes de pescadores de distintos lugares de la provincia de Santa Fe y hoy con los representantes de los frigoríficos. Un común denominador es la importancia de haber tomado una decisión y de cuidar los recursos hídricos. Tanto en la reunión de ayer como en la de hoy, se llegó a la idea que cuando ante un dato fáctico, un dato biológico, que el río está en crisis, había que tomar una decisión”. 

Luego el funcionario dijo que se acordó seguir con la reuniones en las próximas semanas y brindó detalles sobre por qué se suspendió la actividad de acopio de pescado con destino a exportación: “La decisión se toma con estudios que se vienen haciendo desde hace tiempo, que son los estudios de Ebipes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). 

Recordemos que de estos estudios participa el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, la Prefectura Naval Argentina, e instituciones académicas, que desde hace mucho tiempo y en forma periódica, viene realizando los estudios. ¿Qué están dando estos estudios? Que claramente estamos teniendo una emergencia”, dijo Ponce de León. Y mencionó “un dato concreto: de cien sábados que se toman para ver la muestra, solamente seis tienen la capacidad reproductiva, es decir, que eso es un dato más que un alerta amarillo, es un alerta naranja, y por eso había que tomar una decisión. Además los ríos hace mucho tiempo no están teniendo las alturas necesarias para que luego se llenen las lagunas y ahí puedan desovar los pescados. Estas son las bases concretas, bases fácticas, que motivaron la resolución que se llevó adelante”.

También estuvieron presentes en la reunión el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio; el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli; el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; el subsecretaria de Fauna y Pesca, Enrique Paduan; el director provincial de Industria, Ramiro Vio; entre otras autoridades provinciales.

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.