Mas Secciones - Salud Por: El Departamental01 de octubre de 2019

La provincia realizará mamografías durante el mes de octubre sin necesidad de gestionar turnos

La actividad está organizada en el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama. Mujeres desde los 50 a los 70 años podrán asistir espontáneamente a hospitales y efectores públicos de Salud.

Foto ilustrativa

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante todo el mes de octubre la provincia de Santa Fe realizará mamografías a mujeres de 50 a 70 años, sin necesidad de que tengan que gestionar previamente un turno en hospitales públicos. 

El Ministerio de salud, a través de la Agencia del Control del Cáncer de la provincia, precisó que el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemora el 19 de octubre pero que durante todo ese mes se realizarán actividades diagnósticas. 

Y recordó que “la mamografía es un estudio sencillo que dura solo 15 minutos, que no duele y lo más importante: salva vidas”. 

UNA DE CADA OCHO MUJERES AFECTADAS
El de mama es el más común de los cánceres en las mujeres de todo el mundo, representando un 20% de los cánceres femeninos. 

En Argentina afecta a 1 de cada 8 mujeres. 

La estrategia principal para reducir la mortalidad por esta causa sigue siendo el diagnóstico temprano. 

El día internacional de la lucha contra esta enfermedad busca sensibilizar a toda la sociedad sobre la problemática, e instalar conductas de detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia.

Es necesario remarcar que diagnosticada a tiempo es curable, y que la mamografía es el estudio indicado para la detección temprana ya que detecta tumores aún no palpables. 

“Es por esto que los mamógrafos públicos de la provincia de Santa Fe estarán disponibles durante el mes de octubre para que las mujeres mayores de 50 años puedan realizarse sus controles sin necesidad de turno previo. Ampliando así la posibilidad de acceso a la salud, disminuyendo barreras y promoviendo acciones adecuadas para garantizar la reducción de la mortalidad por cáncer”, agregaron desde la Agencia provincial. 

HOSPITALES, FECHAS Y HORARIOS
Las mujeres 50 a 70 años que no hayan realizado nunca mamografías o lo hayan hecho hace más de un año, pueden concurrir a los siguientes efectores:

>> Hospital de Rafaela: lunes y martes de octubre de 16 a 20 horas.

>> Hospital de Santo Tomé: del 14 al 18 de octubre de 12 a 17 horas.

>> Hospital Provincial de Rosario: del 21 al 25 de octubre.

>> Hospital de Esperanza: miércoles de octubre.

>> Hospital de Villa Gobernador Gálvez: lunes a viernes 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 16 horas.

>> Hospital de Gálvez: jueves de octubre por la mañana.

>> Hospital de Tostado: miércoles de octubre de 7 a 12 horas.

>> Cemafe: sábados de octubre de 9 a 14 horas.

>> Hospital Centenario de Rosario: días hábiles de octubre de 8 a 17 horas.

>> Cemar: viernes 18 y 28 de octubre. 

>> San Javier: del 2 de octubre al 20 de noviembre concurrir a los Centros de Salud.

>> Samco de Roldán: del 15 al 17 de octubre.

>> Samco de Carcarañá: del 18 y 21 de octubre. 

>> Samco de Funes: del 22 y 23 de octubre. 

>> Samco de San Jerónimo Sur: el 24 y 25 de octubre.

Para una mejor evaluación, llevar estudios anteriores si los tuviesen.

Durante la primera semana de octubre se publicarán más efectores y horarios del resto de la provincia. 

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.