¿Cuánto cuesta conectar el gas en un hogar?
Con la inauguración oficial de la red de gas natural, surgieron algunas dudas acerca de los costos de la conexión domiciliaria y las normas que se deben tener en cuenta.
El gas natural ya es un hecho en la ciudad de San Cristóbal, siendo la primera localidad de la provincia en conectarse a la red de gas del GNEA. Ahora es el turno de los vecinos, cada habitante podrá decidir si desea tener la conexión domiciliaria, lo que permitirá que en su hogar se utilice gas natural.
Según los especialistas, el gas es más económico y mucho más seguro, pero, hay una serie de pasos que deben cumplirse, respetando las reglamentaciones existentes.
Por su parte, Litoral Gas es la empresa responsable de certificar las tareas de instalación del GNEA a las redes locales.
A partir de la inauguración de la obra de gas, surgieron algunas dudas acerca de los costos para conectarse a la red domiciliaria, de qué manera se puede realizar y las refacciones de la vivienda.
Para eso, lo esencial es contactar a un gasista matriculado, quien será el encargado de gestionar las solicitudes entre Litoral Gas y el usuario. En primer lugar, se llevarán a cabo los trámites correspondientes y, luego, se deberá adecuar el hogar según las normas vigentes.
En la ciudad, son nueve las personas que realizaron los cursos y están habilitados como gasistas matriculados para desarrollar esos trabajos.
En esta oportunidad, este medio entrevistó a Néstor Vivas, gasista matriculado, para que detalle algunos puntos a tener en cuenta a la hora de conectarse a la red de gas natural.
En principio, la conexión domiciliaria depende mucho de los artefactos existentes en el hogar, las dimensiones del lugar y las ventilaciones, entre otras cosas.
Con respecto a los costos, Vivas aclaró que «todo depende de lo que uno vaya hacer y lo que tenga existente, se calcula entre $30.000 y $40.000 lo que se va a gastar. Una instalación de gas es cocina, calefón y algún artefacto de calefacción, de material hay $25.000, teniendo en cuenta la distancia, la ventilación, los planos y el servicio que cobra la empresa aparte».
Si o si estos trabajos los debe hacer un gasista matriculado, ninguna otra persona puede manipular los materiales o intentar conectarse por otros medios, porque puede ser riesgoso ante el desconocimiento.
«Los trámites de conexión los realizamos nosotros, no el usuario, somos la conexión entre los usuarios y la empresa. El gasista debe acreditar la matrícula al día y la inscripción de esa matrícula, estamos de la línea municipal hacia adentro y hacia afuera Litoral Gas», explicó Néstor.
En cuanto al ahorro promedio de contar con gas natural en un hogar, por ejemplo, se estima que un usuario que cuenta con un termotanque, una cocina y un calefactor abona $700 pesos mensuales. Comparando con un tubo de gas de 45 kilos que cuesta $3.000 y tiene una duración de un mes aproximadamente. «Depende como uno cuida, es muy conveniente y más seguro. Es un hecho histórico para nosotros y estamos contentos por ser los primeros gasistas en la ciudad», indicó Néstor.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.