¿Cuánto cuesta conectar el gas en un hogar?
Con la inauguración oficial de la red de gas natural, surgieron algunas dudas acerca de los costos de la conexión domiciliaria y las normas que se deben tener en cuenta.
El gas natural ya es un hecho en la ciudad de San Cristóbal, siendo la primera localidad de la provincia en conectarse a la red de gas del GNEA. Ahora es el turno de los vecinos, cada habitante podrá decidir si desea tener la conexión domiciliaria, lo que permitirá que en su hogar se utilice gas natural.
Según los especialistas, el gas es más económico y mucho más seguro, pero, hay una serie de pasos que deben cumplirse, respetando las reglamentaciones existentes.
Por su parte, Litoral Gas es la empresa responsable de certificar las tareas de instalación del GNEA a las redes locales.
A partir de la inauguración de la obra de gas, surgieron algunas dudas acerca de los costos para conectarse a la red domiciliaria, de qué manera se puede realizar y las refacciones de la vivienda.
Para eso, lo esencial es contactar a un gasista matriculado, quien será el encargado de gestionar las solicitudes entre Litoral Gas y el usuario. En primer lugar, se llevarán a cabo los trámites correspondientes y, luego, se deberá adecuar el hogar según las normas vigentes.
En la ciudad, son nueve las personas que realizaron los cursos y están habilitados como gasistas matriculados para desarrollar esos trabajos.
En esta oportunidad, este medio entrevistó a Néstor Vivas, gasista matriculado, para que detalle algunos puntos a tener en cuenta a la hora de conectarse a la red de gas natural.
En principio, la conexión domiciliaria depende mucho de los artefactos existentes en el hogar, las dimensiones del lugar y las ventilaciones, entre otras cosas.
Con respecto a los costos, Vivas aclaró que «todo depende de lo que uno vaya hacer y lo que tenga existente, se calcula entre $30.000 y $40.000 lo que se va a gastar. Una instalación de gas es cocina, calefón y algún artefacto de calefacción, de material hay $25.000, teniendo en cuenta la distancia, la ventilación, los planos y el servicio que cobra la empresa aparte».
Si o si estos trabajos los debe hacer un gasista matriculado, ninguna otra persona puede manipular los materiales o intentar conectarse por otros medios, porque puede ser riesgoso ante el desconocimiento.
«Los trámites de conexión los realizamos nosotros, no el usuario, somos la conexión entre los usuarios y la empresa. El gasista debe acreditar la matrícula al día y la inscripción de esa matrícula, estamos de la línea municipal hacia adentro y hacia afuera Litoral Gas», explicó Néstor.
En cuanto al ahorro promedio de contar con gas natural en un hogar, por ejemplo, se estima que un usuario que cuenta con un termotanque, una cocina y un calefactor abona $700 pesos mensuales. Comparando con un tubo de gas de 45 kilos que cuesta $3.000 y tiene una duración de un mes aproximadamente. «Depende como uno cuida, es muy conveniente y más seguro. Es un hecho histórico para nosotros y estamos contentos por ser los primeros gasistas en la ciudad», indicó Néstor.
Te puede interesar
Pullaro sobre la seguridad: “Hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”
En su discurso ante la Legislatura, el gobernador hizo una fuerte reivindicación de su política de seguridad como eje central de gestión. Mostró estadísticas que respaldan una baja sostenida en los delitos y reivindicó el carácter del Estado para enfrentar al crimen organizado y recuperar el control territorial.
Cattalini: “La prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico, el consejo de la magistratura debe quitarle los fueros sin demora”
La diputada provincial Lionella Cattalini se refirió hoy a la imputación y prisión preventiva dictada contra el juez federal Marcelo Bailaque, al considerar que “la prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico para la provincia y para la justicia federal, que demuestra con claridad que es posible avanzar en las investigaciones de corrupción y narcotráfico”.
Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones
“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.
El gobierno prepara cambios en el Inta y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro
Se trata de un plan para unir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el Inti. "Es como juntar un sanatorio con una metalúrgica", advierten los trabajadores.
Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en Iberoamérica
La UNL trabaja en red con otras universidades para compartir experiencias en la implementación de políticas de sustentabilidad. Gestión de residuos, eficiencia energética y tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas son algunos ejes del trabajo.
El viernes 2 de mayo, día no laborable, ¿hay clases?
El gobierno de Javier Milei determinó que el viernes no sea un feriado puente sino un día no laborable con fines turísticos.