Actualidad Por: El Departamental13 de junio de 2025

Científicos del CONICET desarrollaron una técnica de reproducción asistida que aumenta el éxito en los tratamientos

Un equipo del CONICET y la Universidad Nacional de Rosario desarrolló una nueva técnica de fertilización asistida que mejora significativamente las tasas de éxito. Se llama HyperSperm y está diseñada para preparar al espermatozoide simulando las condiciones del tracto reproductor femenino, algo que no ocurre en los tratamientos in vitro tradicionales.

El avance fue probado en ratones y en humanos, y ya permitió el nacimiento de cinco bebés en Argentina. Detrás del desarrollo están los científicos Darío Krapf y Mariano Buffone, ambos repatriados, que investigan desde hace años los procesos moleculares que ocurren dentro del esperma tras la eyaculación.

La técnica fue publicada en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology y representa un cambio de paradigma: pone el foco en el rol activo del espermatozoide en la fecundación, el desarrollo embrionario y los resultados del embarazo.

Para estos científico, este descubrimiento -validado por la comunidad internacional- cambia, por un lado, el paradigma la carga reproductiva: "de cómo recaía sobre la mujer toda la cuestión fértil, pero por otro intenta lograr que parejas que requerían mucho tiempo -en promedio tres intentos para lograr un embarazo, según el promedio mundial- para lograr un embarazo, puedan tener con un ciclo muchísimas más chances de volver a sus casas con un bebé". 

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).