Comienza la alerta en la provincia por el sarampión
Advierten que todos los mayores de cinco años tienen que tener dos dosis de la vacuna contra la enfermedad. Preocupan los viajes al exterior.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer un "cuadro de aclaraciones" a los hospitales y centros de salud privados y públicos ante el alerta mundial por sarampión y el brote que se registra en Argentina.
Las autoridades sanitarias especificaron que "todas las personas de cinco años en adelante" tienen que tener colocadas dos inyecciones de componente sarampionoso (antisarampionosa, doble viral y triple viral). En el caso de que no sepan si alguna vez se las aplicaron, deben ser inoculadas.
Los especialistas indicaron además a La Capital que los chiquitos de entre uno y cuatro años deben contar con una dosis, salvo que viajen a zonas de alto riesgo de circulación de la enfermedad, como por ejemplo Brasil .
Así lo hizo saber la coordinadora de vacunación de la región sur provincial, Soledad Guerrero, quien señaló además que, "si bien se especifica que los chicos de hasta cuatro años tienen que haberse inoculado una vez (según calendario oficial), muchos de ellos se aplicaron otra dosis en 2018 porque se desarrolló una campaña específica".
La funcionaria hizo una salvedad. "Para los nenes de este grupo que viajen a lugares de riesgo, hay una exigencia de inocularse dos veces, sí o sí".
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.