Mas Secciones - Empresa Por: Carlos Lucero21 de octubre de 2019

Se realizó el 4º encuentro de Mutuales en el Club UCyD

El sábado 19 de Octubre las mutuales de los clubes Sportivo Suardi, Atlético Libertad Trinidad y Unión Cultural y Deportiva realizaron en San Guillermo una capacitación para todo su personal, desarrollada por el Lic. Aldo Alonso sobre “Comunicaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo”.  

La apertura del cuarto encuentro de mutuales

Apertura del encuentro

Ricardo Etianot

Jorge Gerlero

Carlos Anania

Aldo Alonso

Desde las 10 de la mañana, en la Sede Social del Club UCYD se realizó el cuarto encuentro de mutuales. En el marco del festejo del día del mutualismo las organizaciones solidarias brindaron una capacitación para todo el personal que se desempeña en las mencionadas instituciones. Antes de comenzar, en un sencillo acto se recordó al recientemente desaparecido Roberto Gottero, destacando: "la familia mutualista de la región hace pocos días perdió a un gran dirigente, no podemos dejar de mencionar su labor y compromiso, es por eso que en su memoria hacemos un minuto de silencio".En la presentación del dueño de casa, el presidente de la Mutual del Club UCyD, Ricardo Etienot, dio la bienvenida a todos los que participaron del encuentro y valoró la actividad ya que intenta seguir fortaleciendo las relaciones entre las tres instituciones, "cuando empieza a temblar el sistema necesitamos estar juntos y complementarnos, aumentar el conocimiento y el protagonismo", destacó.Por su parte Jorge Gerlero, consejero de la Mutual Club Sportivo Suardi comentó que "esta capacitación quiere mejorar la atención de los socios, y que el mutualismo y el cooperativismo bien administrado serán una salida importante para afrontar los problemas que tiene el país".  Cerrando los discursos, el presidente de la Mutual Club Atlético Libertad Trinidad Carlos Anania, abordó el tema de las nuevas tecnologías y la necesidad de adaptar éstas al funcionamiento de las mutuales mediante capacitación tanto para los directivos como para los empleados.

“Mi función es hacer trabajar el equipo”

El Lic. Aldo Alonso se encargó de capacitar a los equipos de trabajo de las instituciones solidarias que hace 30 años asesora. Al ser consultado sobre la situación económica del país y del rol de las mutuales y cooperativas señaló “Siempre estuvimos en crisis y seguiremos en crisis, porque la palabra significa cambio y la no adaptación al cambio provoca las crisis, el tema es la rapidez de adaptación a ese cambio. Para algunas empresas que están anquilosadas y estructuradas en el gran mercado, no van a tender a cambiar, es más no se van a acercar a la gente. Por eso pienso que la solución va a venir del interior del interior y no de las grandes ciudades. Es en los pueblos chicos donde los emprendedores se van a juntar en mutuales y cooperativas, ayudados por la cercanía y la confianza y sobre todo la solidaridad. Ya se están desarrollando y en la nueva situación económica estas pequeñas micro economías se van a juntar y se trasformarán en polos de desarrollo que ayudarán a sacar al país hacia adelante” concluyó.

A sala llena

La capacitación se desarrolló en un clima distendido y con un lleno total de las instalaciones del Club. Empleados y personal jerárquico de las tres mutuales y sus sucursales asistieron a la capacitación que el Lic. Alonso desarrolló durante casi tres horas. Luego se sirvió un almuerzo de camaradería que se extendió hasta la media tarde del sábado. 

Te puede interesar

Santa Fe fortalece su integración productiva con Brasil

El Ministerio de Desarrollo Productivo realizó una misión comercial a Curitiba, que incluyó la feria supermercadista ExpoApras y encuentros de trabajo con el gobernador en funciones de Paraná y empresarios del vecino país.

Cesantearon 300 empleados en plantas de Córdoba y Santa Fe

La crisis de la cooperativa láctea Sancor sigue sumando dimensión. Mientras busca un inversor que le permita afrontar los compromisos financieros y le inyecte capital de trabajo, la empresa ajusta su plantel de personal y lleva a cabo un plan de contingencia para el funcionamiento de sus cinco plantas donde aún procesa leche: tres en Córdoba y dos en Santa Fe.

Destacan que “hoy en Rosario se haya dejado de hablar de inseguridad y se hable de oportunidades de negocios”

Lo señaló el presidente provisional del Senado en el Santa Fe Business Forum. “Estamos ante otra ciudad y provincia, que tiene que ver con una gran gestión de Maximiliano Pullaro y que queremos seguir potenciando”, afirmó.

200 compradores de 40 países presentes en el Santa Fe Business Forum

“Santa Fe Business Forum jerarquiza a nuestra provincia en el mapa del mundo”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, que destacó la alta convocatoria de la misión comercial inversa que apunta a favorecer las exportaciones y el intercambio. El 80 % de las empresas que participan son de Santa Fe.

García en Agroactiva: “Santa Fe, con su potencial, es motor del desarrollo productivo del país”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados visitó la 30ª edición de la muestra que se desarrolla en Armstrong, acompañada por la diputada nacional Mónica Fein. Destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas, “un sector que da trabajo, que representa a todo el interior productivo, que es fundamental para construir una sociedad con más inclusión”.

Acindar para por un mes sus fábricas en Santa Fe y en todo el país

Ante el derrumbe de sus ventas, la empresa siderúrgica dispuso el cese de actividades desde el 18 de marzo. La medida incluye la acería de Villa Constitución y las instalaciones de Rosario. Qué pasará con los empleados.