Escuela de Hersilia impidió que alumnos presentaran un trabajo sobre La Forestal

La denuncia la realizó una alumna del Colegio Santa Teresita. La decisión fue entendida por los jóvenes alumnos como inusual. En su cuenta de Facebook, Anna Schmidt, escribió: no sólo nos parece aberrante el querer negar la realidad y la historia, sino también una forma de censura.  

Los alumnos de quinto año estamos muy apenados, y hasta bastante decepcionados, sobre las medidas que tomaron los dirigentes de nuestra escuela primaria en cuanto a sacarnos nuestro trabajo para prohibir mostrarlo a nuestras familias en la Fiesta de la Familia. Sentimos que se faltó el respeto a nuestro esfuerzo, dedicación y tiempo, ya que este trabajo lo comenzamos en 2017 para darlo por finalizado este año, por lo que llevó tres años de dedicación.

En nuestro proyecto nosotros buscamos informar acerca de lo ocurrido a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX en La Forestal, que se ubicó en el norte de nuestra provincia. Para obtener datos verídicos y que la información sea lo más exacta posible realizamos un viaje en 2018 a Villa Guillermina, uno de los pueblos en donde estaba ubicada la fábrica de tanino.

Creemos que es un acontecimiento histórico para no olvidar que capitalistas extranjeros nos hayan quitado nuestros recursos naturales. Por está razón realizamos este trabajo, en el que además, establecemos puntos de encuentro y similitudes con las actividades económicas que en la actualidad perjudican a la naturaleza en nuestra región.

Además, al asistir a una escuela religiosa, basamos nuestro proyecto en los argumentos que expresa el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si. El hecho de que no quieran que expongamos nuestro trabajo porque refleja una crítica al sistema capitalista y expone una problemática social, no sólo nos parece aberrante el querer negar la realidad y la historia, sino también una forma de censura.

Esto último principalmente nos duele, y queremos una escuela en la que no se nos quite libertad de expresión. También nos apena que nuestra escuela primaria no confíe en nuestra formación y educación, la que ellos mismos nos brindaron. Por último, lo ocurrido nos hace dudar de sus intereses e intenciones por las cuales quieren que silenciemos esto.

  Fuente: Ceres Ciudad

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.