Gregoret solicitó una guardia médica pediátrica para el Hospital de Reconquista
Mediante un Proyecto de Comunicación el Diputado Provincial, Héctor Gogui Gregoret solicitó al Poder Ejecutivo, y mediante este al Ministerio de Salud, la creación y puesta en funcionamiento de una guardia pediátrica en el Hospital Central de Reconquista “Olga Stucky de Rizzi”, Departamento General Obligado.
El legislador fundamento su proyecto manifestando que el pasado viernes 18 de octubre la comunidad de la Ciudad de Reconquista se movilizó bajo el lema “Valentina Nos Duele”.
Valentina, una niña de tan solo 3 años, falleció el 13 de octubre de 2019 producto de una neumonía grave, pero antes de su deceso los padres de Valentina vivieron una odisea para conseguir quien atendiera su nena un fin de semana.
El nuevo Hospital de Reconquista, recientemente inaugurado, cuenta con toda un ala destinado exclusivamente a pediatría, pero desde el lugar nos comunican que la carencia se presenta en recursos humanos. Más precisamente, no hay cargos para cubrir toda la necesidad requerida en el área, y mucho menos, para pensar en una guardia pediátrica permanente.
A esto también es válido agregar que, es sumamente necesario que los sanatorios revean y regularicen su atención en guardias pediátricas. En tal sentido el legislador expresó:” En Reconquista no encontramos especialidades pediátricas, de esta manera, todos aquellos casos que lo requieran deben ser derivados al Hospital “Dr. Orlando Alassia”, ubicado en la Ciudad de Santa Fe. Esto conlleva un gasto de $4.000 aproximados, solo de traslados, por paciente derivado”.
“El caso de Valentina deja al descubierto una realidad, en todo el norte santafesino no se cuenta con una guardia en pediatría que atienda las 24 horas. La misma no existe en el ámbito público ni privado”, finalizó Gregoret.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.